
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Asociación de Consorcios Camineros del Chaco, conjuntamente con el Instituto de Colonización, analizan la regularización de tierras de productores que integran el Sistema de Consorcios Camineros y que aún no cuentan con una certificación de adjudicación de venta de sus tierras. Particularmente los que se encuentran en l0s Departamentos Almirante Brown y Maipú, correspondientes a la Zona Vial Nº IV.
Actualidad - ProvinciaPara tratar el tema de la regularización de las tierras, la licenciada Marta Soneira a cargo de la presidencia del Instituto Colonización, recibe en su despacho al presidente de la Asociación de Consorcios Camineros (ACC), Eladio “Fito” Gómez; al secretario de la ACC, Jorge López; al ingeniero jefe de la DVP, ingeniero Antonio Alejandro Rosello y al vocal suplente 1º de la ACC, Javier Valenzuela.
Tanto el presidente de la ACC con el secretario, plantean la dificultad que se está produciendo particularmente en los Departamentos Almirante Brown y Maipú con productores que no pueden regularizar la posesión de sus tierras, pertenecientes a la Zona IV. Asimismo, no se descarta que esa misma situación estén viviendo familias de productores de otras zonas de la provincia.
Se analiza la posibilidad de que el Instituto de Colonización otorgue constancias de Adjudicación en Venta de manera directa desde el Organismo, sin tener que gestionar esas documentaciones a través de las Delegaciones del Instituto de Colonización, para evitar en algunos casos, “cualquier tergiversación de las certificaciones o constancias que se obtengan para la posesión de la tierra y que son elevadas al Organismo central”, remarcan.
Desde el Instituto de Colonización se da a conocer que desde el organismo provincial “se viene trabajando en esa cuestión de regularización de la propiedad de la tierra y que se avanzará con los padrones donde figuran los productores que tienen dificultades para regularizar sus documentación para así poder integrar como socios, el Sistema de Consorcios Camineros del Chaco”.
Esta dificultad de los productores de no poder asociarse al Sistema de Consorcios Camineros del Chaco, surge debido a un Decreto provincial del 2.019, donde se establece que “solo quedan habilitados para ser socios los productores que tengan constancia de Adjudicación en Venta; título provisorio o título definitivo; contrato de comodato o contrato de arrendamiento. No así quienes tengan solamente una constancia de ocupación de un predio”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.