
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El caso “Amanda Graciela Encaje y familia” se constituye en el quinto de solución amistosa que se tramitara por falta de justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es el que se tramitara a partir del homicidio que sacudiera a Resistencia, en abril de 1.992.
Actualidad - ProvinciaEsta semana, el Estado argentino suscribe un nuevo acuerdo de solución amistosa en un caso que tramita ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se trata del caso “Amanda Graciela Encaje y familia” que se iniciara en marzo de 2.008 cuando Andrea Valeria Martínez y Silvia Elena Encaje denunciaran al Estado argentino ante la CIDH por la falta de justicia que sufrieran como consecuencia del homicidio de Amanda Graciela Encaje y Néstor Blas Vivo, el 8 de abril de 1.992 en Resistencia, Chaco.
“Este nuevo acuerdo de solución amistosa es posible merced a la férrea voluntad manifestada por el Gobierno de la Provincia del Chaco. En efecto, el proceso de negociación con los peticionarios contó con la participación del propio gobernador Jorge Capitanich, incluyó a los miembros del Superior Tribunal de Justicia de Chaco —que realizaron una fuerte autocrítica sobre las falencias que tuvo la investigación penal de los hechos— y fue acompañado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”, expresa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Los consensos alcanzados entre las partes se plasman inicialmente en el Decreto provincial Nº 940/2.021 y, en el día de ayer, se ratifican en un acuerdo de solución amistosa firmado con autoridades del Estado Nacional. El acuerdo prevé medidas de reparación simbólica en homenaje a las víctimas y sus familiares en su larga lucha por la justicia; así como garantías institucionales de no repetición de los hechos, que incluyen la creación por ley del cargo de Defensor Oficial de Víctimas en Chaco; y la sanción de protocolos para la preservación de la escena del crimen, garantizar la cadena de custodia de las pruebas y agilizar la investigación de causas penales complejas.
El acuerdo de solución amistosa arribado en el caso de “Amanda Graciela Encaje y familia” es el quinto acuerdo que se suscribe ante la Comisión Interamericana desde el inicio de la gestión del actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación.
¿Qué son los acuerdos de solución amistosa?
Los acuerdos de solución amistosa son mecanismos que permiten resolver peticiones sometidas al análisis de los órganos internacionales y regionales de protección de derechos humanos mediante negociaciones y consensos entre los peticionarios y el Estado denunciado. A partir de un espacio de diálogo, se definen las medidas de reparación integral de las violaciones a los derechos humanos implicadas en el caso, y suelen incluir reformas institucionales (normativas, programas, políticas específicas), que actúan como garantías de no repetición a favor de la sociedad en su conjunto.
Esta herramienta de solución de casos por la vía no contenciosa se encuentra regulado por el artículo 48.1.f de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los artículos 37.4, 40, 48 y 64.1 del Reglamento de la CIDH.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.