Estudian herramientas financieras para pymes

Los directores del Banco Nación, Claudia Lozano y Julia Strada se reúnen con representantes de cámaras de pequeñas y medianas empresas. Estudian herramientas financieras para el sector.

Actualidad - Provincia
Banco-Nacion-Pymes-21-07-02-01
Reunión entre directivos del Banco Nación y dirigentes de cámaras que agrupan pymes

Claudio Lozano y Julia Strada, directores del Banco Nación, se reúnen con representantes de las cámaras que agrupan a las pequeñas y medianas empresas de todo el país para analizar distintas alternativas de financiamiento bancarias y del mercado de capitales para las PyMEs, la factura de crédito electrónica y la estrategia comercial del BNA para fortalecer el vínculo con ese sector de la producción de bienes y servicios.

 

 “Este Directorio tiene a las PyMEs como un objetivo estratégico y, en ese sentido, este espacio es un ámbito colaborativo de intercambio para articular y analizar soluciones conjuntas y estrategias de financiamiento para el desarrollo del sector a nivel país”, explica Lozano, coordinador del Consejo Consultivo PyME del Banco Nación. 

 

Esta experiencia se viene replicando en toda Argentina. Desde la creación de los Consejos Consultivos PyMes se realizan 190 encuentros a nivel nacional. “Se avanza en la apertura de 22 nuevos Centros de Atención que se suman a los 23 existentes, lo cual permitirá potenciar el acercamiento a las PyMEs como a las cámaras y agrupaciones que las representan”, acota Lozano.

 

El encuentro cuenta con la participación de la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Leticia Cortese; el director de Competitividad, Alan Plummer; el presidente y vicepresidente de Nación Bursátil, Luis Fortino y Alejandro López Mieres; y el subgerente general de Empresas del BNA, Javier Comba. 

 

Leticia Cortese, subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, analiza los beneficios de la factura de crédito electrónica. “Es una herramienta de gran potencialidad para el financiamiento de las MiPyMEs, pensada para pagos de mediano y largo plazo, y que desde abril puede ser negociada, no sólo en el mercado de capitales sino que además en el en el sistema de circulación abierto, esto es al sistema bancario”. 

 

Por su parte, Luis Fortino, presidente de Nación Bursátil, realiza un recorrido sobre las distintas alternativas financieras para las PyMEs en el mercado de capitales, entre las que se mencionan las obligaciones negociables, fideicomisos financieros, cheques de pagos diferido y factura de crédito. Remarca la necesidad que “más PyMEs se animen a operar y fondearse en el mercado de capitales”. 

 

En la misma línea, el vicepresidente de la empresa vinculada, presenta las características del mercado de capitales hoy en la Argentina y el rol que cumple Nación Bursátil para facilitar el acceso de las PyMEs al  financiamiento en ese mercado. 

 

A su turno, Javier Comba, analiza la estrategia comercial del banco y anuncia la creación de BNA Conecta y el marketplace B2B. “Hoy escalamos ese desafío, hay pocas experiencias en la Argentina, es una plataforma donde las empresas van a poder difundir sus productos y servicios, lo que nos va a permitir potenciar nuestras ventajas competitivas como banco, a nivel país con un sentido federal”, expone.

 

En el cierre del encuentro, Lozano destaca que “las exposiciones presentadas por la entidad y por Nación Bursátil se inscriben en la decisión del Directorio de garantizar una mayor articulación entre el banco y sus empresas vinculadas”. 

 

Y añadió: “el Banco Nación es una institución donde está presente el Estado nacional, las provincias, las grandes, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y empresas recuperadas, y es nuestra tarea darle vida a este ecosistema y que todos esos actores pueden converger a través del Banco realizando entre sí distintas operaciones comerciales y financieras”.

 

 La reunión se realizó en forma presencial y virtual donde estuvieron presentes representantes de las cámaras y federaciones empresariales de diversos sectores quienes intercambiaron de forma directa con las autoridades del Gobierno Nacional y funcionarios del BNA exponiendo sus observaciones. Se destacó la importancia de encontrar mecanismos para que las grandes empresas no eludan la responsabilidad de pagar en tiempo y forma  a las PyMEs y además plantearon que las tasas para fondearse en el mercado de capitales siguen siendo altas para su sector.

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.