
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Está determinado el orden y temas a exponer los candidatos a integrar el Superior Tribunal de Justicia. Es la instancia anterior al comienzo de la etapa de oposición.
Actualidad - ProvinciaQueda definido el orden y temas que expondrán los postulantes a cubrir la vacante en el Superior Tribunal de Justicia. El acto de sorteo, desarrollado en el salón de usos múltiples del STJ y significa el paso previo para el inicio de la instancia oral de la etapa de oposición del concurso que comenzará, en ese mismo lugar, el jueves 17 de junio, a las 8. Posteriormente, dentro de esta instancia, deberán exponer el plan de gobierno y, finalmente, se harán las entrevistas personales.
El orden y temas a exponer (constitucional y convencional, penal y contravencional, administrativo y civil, y comercial y laboral) queda establecido de la siguiente manera:
1. Victor Emilio Del Río (Tema: Penal y contravencional. Unidades 1 y 2)
2. Ernesto Javier Azcona (Tema: Penal y contravencional. Unidades 7 y 1)
3. Jorge Mladen Sinkovich (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 7 y 4)
4. Gladis Beatriz Regosky (Tema: Penal y contravencional. Unidades 9 y 8)
5. Natalia Prato (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 3 y 9)
6. Gonzalo Leandro García Veritá (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 9 y 8)
7. Néstor Enrique Varela (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 1 y 4)
8. Nelson Guillermo Mussín (Tema: civil, y comercial y laboral. Unidades 3 y 4)
9. Julián Fernando Benito Flores (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 7 y 2)
10. Fernando Javier Zabalza (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 9 y 3)
11. Jorge Gustavo Dahlgren (Tema: Constitucional y convencional. Unidades 1 y 9)
La ceremonia es encabezada por la presidenta del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Gloria Zalazar, y la vicepresidenta, Emilia María Valle, quien también preside el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Además participan en forma presencial: el presidente del STJ, Rolando Toledo; el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager; miembros titulares del CM y postulantes al cargo. En tanto de manera virtual asistieron: la jueza del STJ, Iride Isabel María Grillo; la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la presidente de JUFEJUS, María del Carmen Battaini; la presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, Aída Tarditti; el presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, Ariel Ariza; el procurador general, Jorge Canteros; la defensora general, Alicia Alcalá; miembros suplentes del Consejo de la Magistratura; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Diego Derewicki, la presidenta de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas, María Elena Pace; presidentes de Colegios y Consejo de Abogados de las circunscripciones judiciales.
Así continúa
De acuerdo con la Ley 2.082-B (que significó un salto de calidad en términos de institucionalidad, transparencia, publicidad y participación ciudadana) el proceso de selección para ingresar al Superior Tribunal se divide en dos etapas: una de antecedentes y otra de oposición que están a cargo del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco.
La segunda se subdivide, a su vez, en otras tres instancias: una oral de carácter técnico-jurídico que engloba cuatro ramas del derecho: constitucional y convencional, penal y contravencional, administrativo y civil, y comercial y laboral. La siguiente consiste en exponer el plan de gobierno judicial y la última una entrevista personal en la que candidatos y candidatas deben expresar su idoneidad, trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos y valores democráticos.
Una vez finalizadas ambas instancias, el Consejo de la Magistratura efectuará una evaluación fundada de cada postulante. Si no hubiere unanimidad respecto del puntaje que le corresponde, la calificación será por mayoría y se dejará constancia de la opinión minoritaria.
Asimismo, dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la conclusión de las entrevistas, el Consejo emitirá el dictamen que contenga bajo sanción de nulidad: fundamentos de la calificación y confeccionará la lista de quienes superan los 50 puntos tanto en la etapa de antecedentes como en la de oposición. La decisión será publicada por un día en el Boletín Oficial, en un diario de circulación provincial y el sitio web del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.