
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
94 femicidios están registrados, de acuerdo al informe del Observatorio “Mujeres Disidencias, Derechos” de MuMaLa. Especifica que es uno cada 38 horas.
Actualidad - ProvinciaLas Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentan los datos de Femicidios- Lesbi - Trans - Travesticidios del Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" desde el 1° de enero hasta el 30 de mayo del 2.021.
"Se cometieron 94 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 38 horas y 43 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina. 1 cada 25 horas", precisa la coordinadora de MuMaLa Chaco, Paula Ojeda.
Además, señala que "se perpetraron 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, 21 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación, 6 suicidios femicidas, 140 intentos de femicidios, y 95 niños, niñas, niñes y adolescentes que se quedaron sin madre".
Desde la organización feminista, la coordinadora remarca: "En el marco de la semana del #3J, el Ni Una Menos exigimos al Estado el despliegue de todos los recursos posibles para la búsqueda de Tehuel De La Torre".
Más adelante, Ojeda, insiste: "Seguimos exigiendo al Gobierno Nacional la Declaración de Emergencia Nacional en violencias de género con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”.
Finalmente, subraya: “Desde hace 3 meses que no sabemos dónde está Tehuel De La Torre, varón trans que desapareció luego de una entrevista laboral. #DondeEstaTehuel".
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.