
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El Movimiento Socialistas Emerenciano lleva adelante una activa intervención en la recordación de los 45 años del inicio de la última dictadura militar. En la fundación “Doctor Saúl Acuña” desarrollan una Charla debate, y en el barrio entregan 20 casas.
Actualidad - Provincia
Durante su alocución, el líder del Movimiento Socialistas Emerenciano, manifiesta: “Creo que no estamos sacando chapa o certificado somos una organización porque aquí no solo trabajan constructores o albañiles sino también constructores de sociedad, me da profundo placer, me pone contento que suban profesores a recibir la llave de su casa y los profesores hicieron el 100 por cien de la vereda, por ejemplo, y muchos otros trabajos de construcción hicieron los docentes, abogados y el personal del centro de salud”.
Luego, sintetiza su visión de sociedad a la que aspiran. “ La gente se da cuenta cada vez más que esta es la forma de construcción política que necesita no solamente el Chaco, la Argentina sino también el mundo, una política policlasista y que no tenga prurito entre ellos, que haya una unidad donde están acá docentes, médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, todos mezclados y que no se nota quien es quien”, expone a manera de propuesta de organización.
Destaca el dirigente social la modalidad de construcción social que tienen en el barrio Emerenciano. “Hoy se inauguraron 20 y completamos 280 casas en este barrio y en donde está totalmente asfaltada y terminada, con todos los servicios como agua y luz. Nuestra gran pelea y anhelo hoy es que nosotros podamos pagar la vivienda, es la pelea que vamos a tener que dar en la calle y nos tendremos que movilizar seguramente mucho, hacer piquete para pagar la vivienda eso es lo que se viene y es la manera de demostrar que somos una organización política y no lo que nos quieren pintar siempre una organización delictiva”, remarca Sena en desafío a quienes los cuestionan.
Marcela Acuña: “Que hagamos viviendas en un lugar de muerte, no tiene precio”
La referente de Mujeres al Frente resalta el valor que le otorga a las viviendas entregadas esta semana, al recordar las lecciones de vida que le dejara su padre, el doctor Saúl Andrés Acuña. “Para nosotros, es una fecha muy importante porque el 24 de marzo del ‘76 fue apoyado por los mismos empresarios que hoy quieren que hagamos viviendas, esa es la verdad y tener viviendas en un lugar donde fue un lugar de muerte y sembrar felicidad creo que no tiene precio y estoy muy emocionada no por la fecha sino porque lo recuerdo a mi padre, que me guió el doctor Saúl Acuña que es la fundación nuestra la que llevó adelante esto”, valora Marcela Acuña
“Hoy la gente no tiene para comer, está muy triste y no tiene para llevar a sus hijos a la escuela porque están cerradas y en este barrio las escuelas están abiertas y se están entregando viviendas y funciona el centro de salud”, destaca la dirigente de la agrupación femenina del Movimiento Socialistas Emerenciano.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.