
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El legislador provincial Luis Obeid considera que con las teorías conspirativas se daña la representatividad, al analizar el debate acerca del sistema previsional. Sostiene que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia”.
Actualidad - Provincia
El legislador del monobloque del PRO se refiere al debate instalado sobre el futuro del sistema previsional y las implicaciones del convenio con ANSES para cubrir el déficit.
El legislador provincial del PRO, Luis Obeid, evalúa la sesión extraordinaria que efectuara ayer el Parlamento y se refiere puntualmente a una de las iniciativas que se votara, con gran repercusión previa en lo mediático y en la sociedad referida a la ratificación legislativa del convenio que firmara la Provincia con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para que el organismo transfiriera fondos para cubrir el histórico déficit del sistema previsional chaqueño.
El diputado lamenta el tenor y el espíritu que tomara el asunto respecto de las implicancias del acuerdo, que marcaban que representaba abiertamente una pérdida de derechos para futuros pasivos provinciales.
“No sirven las teorías conspirativas, que una vez que se instalan representan consecuencias negativas como la reducción de la participación política, un daño a la representatividad pero también la pérdida de fe en la democracia”, considera Obeid que acompañara el proyecto que representan 1.400 millones de pesos para el sistema previsional, siempre con números en rojo.
“Se llegó a decir que estaba en riesgo el 82 por ciento móvil, que este acuerdo estaba violando la Constitución, pero nada de eso es cierto, hasta un funcionario provincial señaló que garantizaba ese porcentaje, pero lo único que resguarda ese derecho es la Carta Magna y el blindaje que se realizó en 2.009, que se mantiene inalterable”, apunta el diputado provincial.
Finalmente, reafirma el mensaje de que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia antes que una próxima contienda en las urnas, siendo uno de los distritos más castigados por los indicadores sociales y con una pandemia que se llevó la vida de más de 800 comprovincianos”, cierra Obeid.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.