
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El legislador provincial Luis Obeid considera que con las teorías conspirativas se daña la representatividad, al analizar el debate acerca del sistema previsional. Sostiene que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia”.
Actualidad - ProvinciaEl legislador del monobloque del PRO se refiere al debate instalado sobre el futuro del sistema previsional y las implicaciones del convenio con ANSES para cubrir el déficit.
El legislador provincial del PRO, Luis Obeid, evalúa la sesión extraordinaria que efectuara ayer el Parlamento y se refiere puntualmente a una de las iniciativas que se votara, con gran repercusión previa en lo mediático y en la sociedad referida a la ratificación legislativa del convenio que firmara la Provincia con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para que el organismo transfiriera fondos para cubrir el histórico déficit del sistema previsional chaqueño.
El diputado lamenta el tenor y el espíritu que tomara el asunto respecto de las implicancias del acuerdo, que marcaban que representaba abiertamente una pérdida de derechos para futuros pasivos provinciales.
“No sirven las teorías conspirativas, que una vez que se instalan representan consecuencias negativas como la reducción de la participación política, un daño a la representatividad pero también la pérdida de fe en la democracia”, considera Obeid que acompañara el proyecto que representan 1.400 millones de pesos para el sistema previsional, siempre con números en rojo.
“Se llegó a decir que estaba en riesgo el 82 por ciento móvil, que este acuerdo estaba violando la Constitución, pero nada de eso es cierto, hasta un funcionario provincial señaló que garantizaba ese porcentaje, pero lo único que resguarda ese derecho es la Carta Magna y el blindaje que se realizó en 2.009, que se mantiene inalterable”, apunta el diputado provincial.
Finalmente, reafirma el mensaje de que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia antes que una próxima contienda en las urnas, siendo uno de los distritos más castigados por los indicadores sociales y con una pandemia que se llevó la vida de más de 800 comprovincianos”, cierra Obeid.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.