
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El legislador provincial Luis Obeid considera que con las teorías conspirativas se daña la representatividad, al analizar el debate acerca del sistema previsional. Sostiene que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia”.
Actualidad - Provincia
El legislador del monobloque del PRO se refiere al debate instalado sobre el futuro del sistema previsional y las implicaciones del convenio con ANSES para cubrir el déficit.
El legislador provincial del PRO, Luis Obeid, evalúa la sesión extraordinaria que efectuara ayer el Parlamento y se refiere puntualmente a una de las iniciativas que se votara, con gran repercusión previa en lo mediático y en la sociedad referida a la ratificación legislativa del convenio que firmara la Provincia con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para que el organismo transfiriera fondos para cubrir el histórico déficit del sistema previsional chaqueño.
El diputado lamenta el tenor y el espíritu que tomara el asunto respecto de las implicancias del acuerdo, que marcaban que representaba abiertamente una pérdida de derechos para futuros pasivos provinciales.
“No sirven las teorías conspirativas, que una vez que se instalan representan consecuencias negativas como la reducción de la participación política, un daño a la representatividad pero también la pérdida de fe en la democracia”, considera Obeid que acompañara el proyecto que representan 1.400 millones de pesos para el sistema previsional, siempre con números en rojo.
“Se llegó a decir que estaba en riesgo el 82 por ciento móvil, que este acuerdo estaba violando la Constitución, pero nada de eso es cierto, hasta un funcionario provincial señaló que garantizaba ese porcentaje, pero lo único que resguarda ese derecho es la Carta Magna y el blindaje que se realizó en 2.009, que se mantiene inalterable”, apunta el diputado provincial.
Finalmente, reafirma el mensaje de que Chaco necesita “que sus representantes pongan por delante los problemas estructurales de la provincia antes que una próxima contienda en las urnas, siendo uno de los distritos más castigados por los indicadores sociales y con una pandemia que se llevó la vida de más de 800 comprovincianos”, cierra Obeid.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.