
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El alza de precios de diciembre en el NEA es la más alta en 15 meses, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC. Cierra el 2.020 con el mayor índice de inflación de todo el país.
Actualidad - ProvinciaEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región NEA, de diciembre registra un incremento del 5,5 por ciento, el aumento más fuerte de los últimos quince meses. De este modo, cierra el año 2.020 con un aumento del IPC del 42,2 por ciento, el más alto del país, siendo además la única región del país que supera los cuarenta puntos. Los alimentos tienen un incremento del 9,1 por ciento, y en ese marco, solo en diciembre las carnes suben 20 puntos, destaca la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.
El alza de precios a nivel nacional es del 4,0 por ciento cerrando el 2.020 con un acumulado del 36,1 por ciento. Visto por regiones, el NEA como ya se dijo tuvo el mayor incremento de los precios minoristas tanto en términos mensuales como anuales (5,5 por ciento y 42,2 por ciento); visto el acumulado del año, le sigue el NOA (38,1 por ciento), la Pampeana (37,9 por ciento), Cuyo (37,8 por ciento), GBA con 34,1 por ciento y cierra la Patagonia con 32,2 por ciento.
IPC de diciembre 2.020: Resultados para el NEA
El alza de precios de diciembre del NEA sorprende: el incremento del 5,5 por ciento es la más alta desde septiembre 2.019. Así también, es para destacar que durante el 2.020 la región nunca supera los cuatro puntos.
De esa forma, El NEA es la región con el mayor aumento del país, con una inflación total del 2020 del del 42,2 por ciento, la más alta de todo el país, siendo la única región con incrementos de precios superior a los cuarenta puntos.
Alimentos, lo que más subió en el NEA, complica a la región
Durante diciembre del 2020, el incremento de precios más alto del NEA se da en el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un alza del 9,1 por ciento, el mayor de toda la nueva serie histórica del IPC que se iniciara en diciembre de 2.016. Le sigue “Restaurantes y hoteles” con 6,2 por ciento de incremento mensual; y en tercer lugar se ubica “Prendas de vestir y calzado” con un alza del 6,1 por ciento.
En el otro extremo, la división de “Educación” no muestra variación (0,0 por ciento), mientras que “Comunicación” (0,8 por ciento) tiene la menor alza de diciembre.
Observando los resultados finales del 2.020, la división de “Prendas de vestir y calzado” finaliza el año liderando el alza de precios con un acumulado del 54,8 por ciento. “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” por su parte, se ubicó en segundo lugar tras la fuerte suba de diciembre, y culminó con un alza de precios acumulado del 52 por ciento: es decir, casi 10 puntos por encima del nivel general.
La división de “Comunicación” es la que menos creció en el año (11,2 por ciento), a partir de congelamientos de precios de los servicios de telefonía e internet.
Fuente: Politikon Chaco
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.