
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El alza de precios de diciembre en el NEA es la más alta en 15 meses, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC. Cierra el 2.020 con el mayor índice de inflación de todo el país.
Actualidad - ProvinciaEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región NEA, de diciembre registra un incremento del 5,5 por ciento, el aumento más fuerte de los últimos quince meses. De este modo, cierra el año 2.020 con un aumento del IPC del 42,2 por ciento, el más alto del país, siendo además la única región del país que supera los cuarenta puntos. Los alimentos tienen un incremento del 9,1 por ciento, y en ese marco, solo en diciembre las carnes suben 20 puntos, destaca la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.
El alza de precios a nivel nacional es del 4,0 por ciento cerrando el 2.020 con un acumulado del 36,1 por ciento. Visto por regiones, el NEA como ya se dijo tuvo el mayor incremento de los precios minoristas tanto en términos mensuales como anuales (5,5 por ciento y 42,2 por ciento); visto el acumulado del año, le sigue el NOA (38,1 por ciento), la Pampeana (37,9 por ciento), Cuyo (37,8 por ciento), GBA con 34,1 por ciento y cierra la Patagonia con 32,2 por ciento.
IPC de diciembre 2.020: Resultados para el NEA
El alza de precios de diciembre del NEA sorprende: el incremento del 5,5 por ciento es la más alta desde septiembre 2.019. Así también, es para destacar que durante el 2.020 la región nunca supera los cuatro puntos.
De esa forma, El NEA es la región con el mayor aumento del país, con una inflación total del 2020 del del 42,2 por ciento, la más alta de todo el país, siendo la única región con incrementos de precios superior a los cuarenta puntos.
Alimentos, lo que más subió en el NEA, complica a la región
Durante diciembre del 2020, el incremento de precios más alto del NEA se da en el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un alza del 9,1 por ciento, el mayor de toda la nueva serie histórica del IPC que se iniciara en diciembre de 2.016. Le sigue “Restaurantes y hoteles” con 6,2 por ciento de incremento mensual; y en tercer lugar se ubica “Prendas de vestir y calzado” con un alza del 6,1 por ciento.
En el otro extremo, la división de “Educación” no muestra variación (0,0 por ciento), mientras que “Comunicación” (0,8 por ciento) tiene la menor alza de diciembre.
Observando los resultados finales del 2.020, la división de “Prendas de vestir y calzado” finaliza el año liderando el alza de precios con un acumulado del 54,8 por ciento. “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” por su parte, se ubicó en segundo lugar tras la fuerte suba de diciembre, y culminó con un alza de precios acumulado del 52 por ciento: es decir, casi 10 puntos por encima del nivel general.
La división de “Comunicación” es la que menos creció en el año (11,2 por ciento), a partir de congelamientos de precios de los servicios de telefonía e internet.
Fuente: Politikon Chaco
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.