
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Legisladores provinciales radicales acusan a los diputados Aurelio Díaz y Luis Obeid de “garantizar el quórum para aprobar una ley inconstitucional”. Sostienen que esta norma “violenta artículos del Código Civil y Comercial de la Nación”.
Actualidad - ProvinciaDiputados de la UCR expresan su preocupación por la situación “plagada de irregularidades y violencia institucional” que se vive en la sesión en la Cámara de Diputados de la provincia al momento de tratarse la el proyecto de Ley 1.463/20 que implementa los juicios civiles y comerciales por jurados. En ese contexto denuncian que “los diputados del partido Obrero Aurelio Díaz y del PRO Luis Obeid facilitaron el quórum para el tratamiento”.
Los legisladores dan detalle de lo acontecido: “Al momento de tratarse la Ley, pedimos su permanencia en cartera en virtud de haber ingresado a la Cámara de Diputados una nota firmada por los presidentes del Consejo y Colegios de Abogados de toda la provincia que constan en el Expediente 164/20 pidiendo el aplazamiento para poder analizar con mayor profundidad la iniciativa”.
Día de furia
“Por esa razón pedimos la permanencia en comisión, cuestión que desató la furia del presidente del bloque del Frente Chaqueño. Ante tales actitudes de violencia institucional y de agravios personales nos retiramos del recinto quedando la sesión sin quórum, curiosamente a los pocos minutos el diputado Aurelio Díaz, que se había retirado por una cuestión de salud según argumentó, es requerido por el presidente del bloque oficialismo y regresa a ocupar su banca por lo cual, y junto a la permanencia del diputado Luis Obeid del PRO y bloques aliados, consiguen el quórum para aprobar la Ley”
“Inconstitucional”
“Esta Ley violenta artículos del Código Civil y Comercial de la Nación lo que la hace inconstitucional, para que se tome dimensión de cómo funcionaría si no hay acuerdo de los 12 en la sentencia, con un solo voto se desestima la demanda aunque 11 piensen que existió responsabilidad del demandado, es una ley generada por juristas de Buenos Aires ajustada a las necesidades políticas del poder gobernante”, exponen.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.