
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
El gobernador Jorge Capitanich presenta al Consejo Provincial de Vacunación. La primera etapa llegará a 266 mil personas.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, encabeza este lunes la presentación del Consejo Provincial de Vacunación del Chaco, que será el organismo encargado de llevar adelante la planificación y ejecución del proceso de vacunación contra el COVID-19 para todo el territorio chaqueño. El plan, cuya fecha de inicio está sujeta al envío de las dosis desde el Gobierno Nacional, llegará a 266 mil personas en su primera etapa.
En relación a las gestiones para la adquisición de dosis, Capitanich expresa: “Es una garantía para la interrupción viral y para atenuar el riesgo de muerte y mejorar la red sanitaria de la población”.
Creado a través del Decreto Provincial 1681/2020, el organismo está integrado por diversos actores institucionales. Los ministerios de Salud Pública y Seguridad y Justicia del Poder Ejecutivo provincial, la presidencia de la Cámara de Diputados y la Comisión de Salud de la Legislatura provincial, miembros del Ejército nacional, referentes de centros de salud del sector privado, universidades, representantes del Consejo de Desescalada y del Comité de Evaluación y Seguimiento de la Emergencia Sanitaria. El Consejo se reunirá cada lunes a partir de ahora para avanzar en la planificación de los operativos e informar a la ciudadanía de los avances.
“Es significativo trabajar en la identificación de la población objetivo pero además, en la logística para garantizar el éxito en la vacunación”, señala Capitanich y recuerda que junto al Gobierno nacional “se resolvió implementar la vacuna a partir de enero”.
El gobernador remarca que el país cuenta con acuerdos con diferentes países como Rusia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también, con organismos como la ANMAT para la aprobación de las vacunas correspondientes. “Estamos haciendo el máximo esfuerzo con el objeto de que esto sea eficaz y se apliquen en enero y febrero como primera fase”.
Por último, Capitanich instó a la ciudadanía a continuar cumpliendo los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento social, barbijos, higiene y lavado de manos constantes: “Si no hay conciencia y sensibilidad especial es difícil. Es un problema que no se resuelve de forma unilateral”, asegura.
El organismo surge luego del anuncio del presidente Alberto Fernández para poner en marcha este plan, con el que se pretende alcanzar a más de 10 millones de argentinos y argentinas. La provincia trabajará además en el marco del Consejo Federal de Salud Pública junto a autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
La logística para la vacunación fue diseñada considerando la situación epidemiológica. Actualmente la provincia del Chaco se encuentra transcurriendo la 38° semana epidemiológica para COVID, habiendo alcanzado 19.121 casos positivos acumulados, contando 17.099 personas recuperadas y 1.465 personas cursando la enfermedad. De este total, el 7% demanda internación y el 1% requiere asistencia respiratoria mecánica. Hasta la fecha se constataron 557 fallecidos con diagnóstico confirmado de COVID, con una tasa de letalidad del 2.9 por ciento.
Acompañaron al gobernador y a la vicegobernadora durante el anuncio, la ministra de Salud Pública de la provincia, Paola Benítez, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Alejandro Aradas, el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; el jefe del Ejército General Agustín Cejas, el rector de la UNCAUS, Germán Oestmann, representantes de medicina privada, la titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) de PAMI, Daniela Campodónico; y el presidente del Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos (InSSSeP), Antonio Morante.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.