
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La secretaría de Asuntos Municipales de la Nación prepara una jornada de trabajo en la que se dará a conocer los programas y herramientas con intervención pública privada para la generación de ofertas de viviendas. Será el lunes 15, a las 11.30, en la Cámara de Comercio de Resistencia.
Actualidad - Provincia
La secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, invita a la jornada de trabajo en la que se dará a conocer los programas y herramientas nacionales con asociación público-privada, para la generación de ofertas de vivienda con el objetivo fundamental de dar respuestas al déficit habitacional que posee la Argentina. La misma se llevará a cabo el próximo lunes 15 de mayo, a las 11.30, en la Cámara de Comercio de Resistencia, Juan Domingo Perón 111, y es de acceso libre y gratuito.
Los ejes temáticos a tratar serán: “Estrategias y Programas de Asociación Público Privada” y “Líneas de Crédito del Banco Nación Argentina” y las disertaciones estarán a cargo del licenciado Marcelo Busellini, director nacional de Nuevos Desarrollos de Vivienda perteneciente a la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Roberto Moreu, sub gerente general y Guillermo Galluzzi, gerente de Desarrollo Inmobiliario del Banco Nación Argentina.
Al respecto, la titular de dicha Secretaría, Aida Ayala, manifestó que "esta jornada tiene como objeto impulsar y fortalecer los programas y herramientas que el Estado nacional brinda a la sociedad, potenciando la inversión público-privada para la ejecución y adquisición de viviendas”.
“Esto es una muestra más de que el Estado es estar cerca de la gente y en este caso en particular difundiendo las distintas alternativas con que el Gobierno nacional cuenta para disminuir el déficit habitacional”, finalizó Ayala.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.