
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El Gran Resistencia encabeza los niveles de pobreza e indigencia, en el NEA, con más de 200 mil personas en esta situación.
Actualidad - ProvinciaEl Gran Resistencia tiene más de 200 mil personas en situación de pobreza e indigencia, liderando ambos niveles.
Al primer semestre del año 2.020, la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Resistencia salta al 48,7 por ciento, teniendo de ese modo la tasa más alta en el NEA y la segunda mayor del país. Además, la indigencia es del 18,2 por ciento, la más alta de todo el país. De este modo, en el último año, 8.669 personas pasan a ser pobres en el aglomerado chaqueño, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.
En el aglomerado chaqueño se registran 201.487 personas en situación de pobreza, y 75.465 en situación de indigencia, a su vez que hay 47.220 hogares pobres y 16.602 hogares indigentes.
Si se observa la evolución de los últimos 8 trimestres (sin contar el segundo de 2.019, donde los datos no fueron incluidos por el INDEC por problemas de índole metodológico en el Chaco), el Gran Resistencia muestra en este primer semestre de 2.020 el mayor nivel de pobreza de la serie, creciendo 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo semestre del año anterior.
Por ende, en los últimos 12 meses, en el Gran Resistencia se generan 8.669 “nuevos pobres”.
Por su parte, la indigencia también creció respecto al mismo semestre del 2019 y alcanzó al 18,2 por ciento de las personas (15,9 por ciento fue en el primer semestre 2019). Con esa cifra, tiene la tasa de indigencia en personas más alta de todo el país. De este ese modo, 10.122 personas pasaron a la indigencia en el último año.
Si se comparan los resultados del Gran Resistencia frente a los de la región del NEA y el total nacional, el aglomerado chaqueño muestra peores resultados tanto en pobreza como en indigencia.
En la comparación regional, el Gran Resistencia tiene las mayores tasas tanto de pobreza como de indigencia del NEA. Formosa muestra el segundo nivel de pobreza más alta de la región (42,4 por ciento, con 7.096 nuevos pobres), seguida de Corrientes (41,2 por ciento - 255 nuevos pobres) y más lejos Posadas (38,1 por ciento, que logró disminuir la cantidad de personas pobres en 4.465), mostrando una importante mejoría.
En lo que corresponde a la indigencia, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa del país y del NEA, seguida por Corrientes (11,8 por ciento), Formosa (8,8 por ciento) y última Posadas (5,1 por ciento).
Nominalmente hablando, el Gran Resistencia tiene también la mayor cantidad de hogares y personas pobres e indigentes de la región.
En el total de aglomerados urbanos, Concordia muestra el mayor nivel de pobreza (52,2 por ciento), seguida del Gran Resistencia (48,7 por ciento) y los partidos del Gran Buenos Aires (GBA) con 47,5 por ciento; en el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la menor tasa de pobreza con 17,3 por ciento.
En lo referido a indigencia, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa (18,2 por ciento), seguido por los partidos de Gran Buenos Aires (GBA) con 13,6 por ciento y Gran Rosario con 13,3 por ciento; La Rioja, por su parte, tiene la tasa más baja (2,7 por ciento).
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.