
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
En la causa Greco II, se desarrollan los alegatos de los defensores oficiales, Estefanía Argarate y Juan Pablo Cerbera. Ahora ya se espera la lectura de sentencia para el viernes 9 de octubre, a las 12 horas.
Actualidad - Provincia
Con los alegatos de la defensora oficial Nº 7, Estefanía Argarate, en representación de Francisco Walter González, y el defensor oficial Nº 4, Juan Pablo Cerbera, por su defendido, Ramón Antonio Brunet, culmina la cuarta audiencia del juicio que se desarrolla en la Cámara Tercera en lo Criminal de Resistencia por la causa Nº 20.298/13- "Valdez, Adolfo Eduardo; Brunet, Ramón Antonio; González, Francisco Walter y González, Jorge Antonio S/ privación ilegítima de la libertad y vejaciones en concurso real" conocida como “Greco II”.
Asimismo, el tribunal determina que la lectura de sentencia será el viernes 9 de octubre, a las 12. Tal como sucede con las demás instancias, será transmitida en vivo a través del canal de Youtube del Área de Prensa del STJ (youtube.com/prensastjchaco).
Partes intervinientes
El tribunal colegiado está integrado por: María Virginia Ise (presidenta), María Susana Gutiérrez y Dolly Roxana de los Ángeles Fernández. Además interviene el fiscal provisorio en lo penal especial de derechos humanos, Enrique Luciano Santos y los querellantes son: Secretaría de Derechos Humanos y Género del Chaco (su secretaria, María Silvana Pérez y Sergio Paulo Pereyra).
La defensa técnica de Francisco Walter González está a cargo de la defensora oficial Nº 7, Estefanía Argarate. En tanto que Ramón Antonio Brunet es defendido por el defensor oficial Nº 4, Juan Pablo Cerbera; Jorge Antonio González tiene como defensores a Sebastián Quintana y Leandro Fioravanti; y Adolfo Eduardo Valdez a Alejandro Manuel Varela.
El hecho
De acuerdo a lo que consta en la causa, aproximadamente a la medianoche del 24 de junio de 1990, Juan Ángel Greco, acudió al Destacamento Policial del Barrio 500 Viviendas en Barranqueras (Chaco) para denunciar una agresión física de la cual había sido objeto, por una persona que desconocida. Unos instantes antes, Greco estuvo en compañía del joven Julio César Rodríguez Popoli, alias "Julio", en la plazoleta del Centro Comercial del Bº 500 Viviendas, a escasos metros de la unidad policial.
Ante la negativa de recibir la denuncia, Greco fue reducido físicamente propinándole golpes contra su integridad física por la comisión policial compuesta por el agente policial, Plaza Nº 1869, Ramón Antonio Brunet; y el agente policial, plaza Nº 1808, Francisco Walter González, hecho que ocurrió en la presencia del cabo primero, plaza Nº 1444-, Amado Brigido Gómez.
Luego, al arribar el móvil policial perteneciente a la unidad policial de la Comisaría de Puerto Vilelas, compuesta por el oficial subayudante Adolfo Eduardo Valdez y el agente de policía Jorge Antonio González, plaza Nº 2105, chofer del móvil policial, de manera conjunta con el personal policial del destacamento, los agentes Ramón Antonio Brunet y Francisco Walter González lo suben de manera violenta a la caja de la camioneta para trasladarlo a la Comisaría de Puerto Vilelas. Durante ese trayecto, Greco, sufre diferentes golpes en su físico por parte de la comisión policial, en presencia del agente de policía Juan Antonio González, plaza Nº 2105.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.