
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El diputado provincial Carim Peche pide informes sobre hechos de inseguridad en Sàenz Peña, planteando la escasez de personal y detalle de las unidades asignadas a cada una de las comisarías de la ciudad termal.
Actualidad - ProvinciaTeniendo en cuenta los graves hechos delictivos de público conocimiento producidos en localidades del interior provincial, particularmente en Sáenz Peña donde el último fin de semana se produjeran actos de inusitada violencia, y en virtud de las expresiones de funcionarios policiales respecto de insuficiencia de personal y elementos para llevar adelante tareas de prevención y lucha contra el delito”, plantea el presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, por lo cual eleva un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial a fin de esclarecer la situación planteada.
El titular de la bancada radical expresa: “Hace 12 años que en Chaco no se invierte ni en salud, ni en educación, ni en seguridad, y hoy padecemos las consecuencias de un Estado negligente y corrupto, la crisis sanitaria ha visibilizado esta situación, nuestra fuerza policial, y a decir de sus propias autoridades, no cuenta con personal y elementos suficientes para prevenir y combatir el delito, lo que ocurre en Presidencia Roque Sáenz Peña y otras localidades del interior no deja dudas al respecto”.
“En el año 2.012 votamos en la Cámara de Diputados la Ley de Seguridad Pública 2.011-J (ex 6.976) que promovía la refuncionalización y optimización de recursos, colocando a la problemática delictiva como eje estructurante de la policía, los años pasaron, nada se hizo, siguen repitiendo discursos y promesas que son superadas a cada instante por la dura realidad que viven ciudadanos rehenes de la delincuencia”.
Y dio detalles de la información solicitada:
a.- Motivos por los que el personal policial que presta servicios en localidades distintas del lugar de residencia, se ve impedido de trasladarse en razón de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, teniendo en cuenta que se hallan exceptuados del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular (artículo 6 DNU 297/2.020 recientemente prorrogados por DNU 740/2020).
b.- A cuánto asciende la dotación de personal total de cada una de las comisarías con asiento en la ciudad de Sáenz Peña, teniendo en cuenta que al 31 del mes próximo pasado, cada una de ellas funcionaba con 18 empleados como fuerza efectiva total según expresara el señor jefe de la Policía provincial. Cuál es el criterio de distribución de los recursos humanos en las distintas comisarías.
c.- Cuál es el motivo de la escasez de recursos humanos asignados a las comisarías del interior, conforme expresara el comisario mayor Atilio Ledesma, director de la Zona Interior Sáenz Peña.
d.- Detalle de las unidades asignadas a cada comisaría con asiento en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña y estado de las mismas, dado que el titular de la fuerza manifestara que no obstante la entrega de 45 nuevas unidades el 14 de agosto próximo pasado, había más de 160 unidades en mal estado.
e.- Motivos por los cuales no se implementó con anterioridad en la ciudad de Saénz Peña, la estrategia diseñada para realizar el operativo prevencional anunciado el 31/08/2.019.
f.- Cuales fueron las conclusiones y/o propuestas del Consejo Provincial de Seguridad Pública respecto del desenvolvimiento de las unidades policiales, dadas las carencias declaradas por el jefe de la Policía, dado su función como órgano de asesoramiento y consulta del Poder Ejecutivo en todo lo referido a la elaboración, implementación y evaluación de las políticas y estrategias de seguridad pública, así como fiscalizar y evaluar las actividades, funcionamiento y desempeño de las unidades policiales, formular propuestas en lo referido a este tema, e intervenir y participar en la elaboración, implementación y/o control de las estrategias y planes de prevención de la violencia y el delito entre otras enumeradas en la Ley 2.011-J.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.