
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Despacho favorable para el proyecto de Ley que establece los alcances de la palabra “Antisemitismo” según la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto).
Actualidad - ProvinciaPresidida por la diputada Gladis Cristaldo, sesiona vía teleconferencia la comisión de Educación, con quórum de las diputadas Andrea Charole, Carina Batalla, Débora Cardozo, Teresa Cubells, María Elena Vargas y el diputado Juan Carlos Ayala.
Al finalizar la reunión la diputada Cristaldo da a conocer “hemos agotado el temario, abordamos todos los proyectos en cartera de la comisión, se despacharon varias resoluciones que tienen que ver con expresar posición de la comisión con respecto distintas cuestiones y otras referidas a efemérides, pero lo más importante es que despachamos en forma unánime un proyecto de ley que adhiere a la resolución 114 del 2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.
Dicha resolución, adopta en el ámbito del sector público nacional, en los términos de lo previsto por el artículo 8° de la ley N° 24.156 y sus modificatorias, la definición de “Antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el 26 de mayo de 2016. “De aprobarse la Ley que adhiere a esta resolución, se establecería la incorporación de esta definición en todo lo que es la esfera de la administración pública provincial” señala.
“Este proyecto de ley es sumamente importante -apunta Cristaldo- porque en función de un informe anual que se hace a nivel país en relación a las conductas antisemitas que se dan en todo el territorio argentino, podemos ver que desde el 2018 al 2019 estas conductas se han incrementado notablemente en casi un 100 por ciento, entonces la adhesión a esta resolución va a servir para establecer el alcance que tiene el término y poder combatir una conducta que termina siendo perjudicial para la paz, para los derechos humanos y para la buena convivencia en cualquier sociedad”.
El despacho se se logra en base a la unificación de los proyectos 1020/20 del diputado Zdero; 1025/20 de Pedrini y Sager; y 1053/20 de Corradi y Peche, “la idea es que esto pueda tener tratamiento en la sesión extraordinaria del día de mañana” adelanta la titular de la Comisión.
Cristaldo agregó que “como comisión de educación acordamos trabajar en una agenda de iniciativas que están pendientes, y nos vamos a reunir con las autoridades educativas para obtener los informes que corresponden en cada una de los proyectos y ver la posibilidad de ir dando dictamen en lo que resta del año y el año que viene”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.