
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Despacho favorable para el proyecto de Ley que establece los alcances de la palabra “Antisemitismo” según la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto).
Actualidad - ProvinciaPresidida por la diputada Gladis Cristaldo, sesiona vía teleconferencia la comisión de Educación, con quórum de las diputadas Andrea Charole, Carina Batalla, Débora Cardozo, Teresa Cubells, María Elena Vargas y el diputado Juan Carlos Ayala.
Al finalizar la reunión la diputada Cristaldo da a conocer “hemos agotado el temario, abordamos todos los proyectos en cartera de la comisión, se despacharon varias resoluciones que tienen que ver con expresar posición de la comisión con respecto distintas cuestiones y otras referidas a efemérides, pero lo más importante es que despachamos en forma unánime un proyecto de ley que adhiere a la resolución 114 del 2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.
Dicha resolución, adopta en el ámbito del sector público nacional, en los términos de lo previsto por el artículo 8° de la ley N° 24.156 y sus modificatorias, la definición de “Antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el 26 de mayo de 2016. “De aprobarse la Ley que adhiere a esta resolución, se establecería la incorporación de esta definición en todo lo que es la esfera de la administración pública provincial” señala.
“Este proyecto de ley es sumamente importante -apunta Cristaldo- porque en función de un informe anual que se hace a nivel país en relación a las conductas antisemitas que se dan en todo el territorio argentino, podemos ver que desde el 2018 al 2019 estas conductas se han incrementado notablemente en casi un 100 por ciento, entonces la adhesión a esta resolución va a servir para establecer el alcance que tiene el término y poder combatir una conducta que termina siendo perjudicial para la paz, para los derechos humanos y para la buena convivencia en cualquier sociedad”.
El despacho se se logra en base a la unificación de los proyectos 1020/20 del diputado Zdero; 1025/20 de Pedrini y Sager; y 1053/20 de Corradi y Peche, “la idea es que esto pueda tener tratamiento en la sesión extraordinaria del día de mañana” adelanta la titular de la Comisión.
Cristaldo agregó que “como comisión de educación acordamos trabajar en una agenda de iniciativas que están pendientes, y nos vamos a reunir con las autoridades educativas para obtener los informes que corresponden en cada una de los proyectos y ver la posibilidad de ir dando dictamen en lo que resta del año y el año que viene”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.