
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
El senador Víctor Zimmermann impulsa modificar el régimen de Monotributo para lograr la felxibilización de las categorías, reajustando desde el 1 de julio, en un porcentaje igual a la variación del IPC.
Actualidad - ProvinciaEl senador nacional Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio) propone modificaciones al régimen de Monotributo “para que miles de contribuyentes puedan continuar razonablemente con su actividad y poder mantener a sus familias”.
El legislador chaqueño es autor del proyecto para actualizar las categorías del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, que cuenta con el acompañamiento de otros 15 senadores. En la iniciativa propone “una inmediata flexibilización de las categorías, reajustándolas a partir del 1 de julio en un porcentaje equivalente a la variación del IPC del primer semestre de este año, que el INDEC calculó en un 13,6 por ciento”.
“Con esta medida se propone un alivio de la carga tributaria, ya que podrán vender por un importe más alto, manteniendo la categoría, pagando el mismo importe por mes; esto es la misma suma en el componente impositivo, el provisional y la contribución a la obra social”, explica Zimmermann.
Por otra parte, la iniciativa del senador por el Chaco “propone suspender la aplicación del parámetro de ‘cantidad mínima de empleados’ por el término de dos años, a los fines de eliminar rigideces que obstaculizan la flexibilidad imprescindible para este tiempo de pandemia y la recuperación de la post pandemia”.
Para Zimmermann, con esta norma se busca “sumar una red de apoyo a los monotributistas, como parte de la necesaria acción frente a la emergencia sanitaria y económica; apuntando a correcciones semestrales en los niveles de ingresos brutos y alquileres devengados, de forma tal de evitar mayores cargas impositivas encubiertas, resultantes del desfasaje entre el régimen de actualización actualmente vigente y los elevados niveles de inflación con los cuales opera la economía argentina”.
Finalmente, el senador por el Chaco agradece “al Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, a la Cámara de Comercio de Resistencia y los miembros de CAME por su aporte en la elaboración del proyecto”.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.