
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Los legisladores provinciales del Frente Integrador, Clara Pérez Otazú y Jaime Parra Moreno, propician la creación del Programa para emprendedores afectados por COVID-19. En él declaran la emergencia económica y financiera de las actividades empresariales para pymes chaqueñas.
Actualidad - Provincia
Desde el bloque Frente Integrador, la diputada provincial Clara Pérez Otazú y su par Jaime Parra Moreno promueven una iniciativa para declarar la emergencia económica y financiera de las actividades empresariales, creando un programa destinado a la asistencia, promoción, protección y reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas que no han podido desarrollar sus actividades a causa del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” al que estuvieron sometidos, emergencia que se extendería por el plazo de un año.
“El proyecto contempla estrategias destinadas a recuperar la economía de las empresas afectadas, en la medida en que se encuentren encuadradas como micro, pequeña y / o mediana empresa (MiPyMES), no solo durante la ‘cuarentena’ o ‘Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio’ , sino también promover una asistencia posterior a toda medida impuesta en la actualidad por el Estado Provincial en el marco de la lucha contra el COVID-19, y durante el tiempo que duren las incidencias negativas de dichas medidas”, explican los autores del proyecto.
Para ello “es imprescindible que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y/u otra repartición que se designe o se cree al efecto, auxilie oficialmente mediante el ‘Programa para emprendedores afectados por COVID-19’ creado en el presente proyecto con el objetivo de promover, proteger y reactivar las actividades económicas de los emprendedores comprendidos en la presente”, indican.
“La orientación de las medidas hacia micro, pequeñas y medianas empresas se fundan en la importancia que implica el sostén y conservación de dichos emprendimientos, toda vez que motoriza y dinamiza la actividad económica generando producción, ingresos, fuentes de trabajo, recaudación de tributos locales y nacionales, sueldos, cargas sociales y todo el efecto multiplicador que de ello se derive”, argumentan.
Los legisladores remarcan que “las micro, pequeñas y medianas empresas, son instrumento dinamizador de la economía , no podemos dejar de señalar que le asiste el mismo derecho a ser asistido con ayuda del Estado Provincial en las mismas , o quizás en mejores condiciones que las otorgadas a los clubes deportivos de la provincia del Chaco, declarado emergencia socioeconómica por Ley Provincial N° 3139-V, como así también al sector del transporte automotor de pasajeros, en la modalidad de remis, taxis y/o radio taxis, declarada de emergencia del sector por Ley Provincial N° 3.141-T, por lo que en concreto lo que se propone es una extensión de los beneficios ya otorgados a otros sectores igualmente afectados”, concluyen.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.