
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las legisladoras provinciales Élida Cuesta; Andrea Charole y María Elena Vargas propician se implemente un subsidio excepcional de entre 10 y 50 mil pesos para gimnasios. Está dirigido a los distintos rubros así como a pilates, yoga y salas de baile y danzas.
Actualidad - ProvinciaCon el objetivo de mitigar el impacto económico súbito y generalizado en distintos sectores no esenciales durante la pandemia de coronavirus, las diputadas provinciales del bloque CER, Elida Cuesta, Andrea Charole y María Elena Vargas, presentan un proyecto de ley que estipula la implementación de un subsidio económico de carácter excepcional y único de entre 10 mil pesos y 50 mil pesos para establecimientos, locales y servicios que no hayan sido incorporados en ninguna de las medidas económicas de apoyo al sector productivo, y que no fueron exceptuadas como actividades en ninguno de los decretos nacionales y provinciales de administración del aislamiento social, preventivo y obligatorio de la emergencia por COVID-19.
La iniciativa de las legisladoras está dirigida a gimnasios de todos los rubros (fitness, artística funcional, musculación, rítmica individual, gimnasia aeróbica), así como centros de pilates y yoga; salas de baile y danzas; escuelas de artes marciales y boxeo; canchas de fútbol 5, paddle single, tenis single, atletismo individual y otros que se consideren.
Según este proyecto de ley, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, otorgando los subsidios de acuerdo a la categoría de monotributo de sus titulares. En las categorías A, B y C el subsidio será de 10 mil pesos a 20 mil pesos; en las D, E y F será de entre 20 mil pesos y 30 mil pesos; en las G, H e I de 30 mil pesos a 40 mil pesos; mientras que para monotrobutistas J, K y los responsables inscriptos los subsidios irán desde los 40 mil pesos y 50 mil pesos.
En sus fundamentos, las legisladoras del CER explican que las medidas preventivas adoptadas para combatir al coronavirus implicaron una extensa suspensión de las actividades que provocó una drástica contracción económica. “Esta iniciativa apunta a paliar el impacto de la crisis entre quienes no pudieron trabajar durante la cuarentena, ya que el riesgo hoy no son los despidos solamente, sino el cierre de los establecimientos”, explica Cuesta.
Por su parte, la legisladora Vargas manifiesta que las proyecciones de crecimiento a corto plazo se encuentran en un manto de total incertidumbre, “por lo que esta ayuda no les solucionará los problemas, pero les permitirá poder seguir funcionando cuando finalice la cuarentena”.
Para finalizar, Charole asegura que “esta pandemia pone de relieve la necesidad de impulsar iniciativas de cooperación, a fin de mitigar sus efectos, proteger a las poblaciones vulnerables y fortalecer la capacidad de estos establecimientos para prevenir situaciones similares en el futuro y enfrentarse a ellas”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.