
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Somos Monte Chaco reclama respuesta del la Justicia a un pedido de medida cautelar para que se frenen los desmontes. Plantea la necesidad de que “el Poder Judicial y el gobierno escuchen y paren la extracción forestal hasta tanto que dure la cuarentena”.
Actualidad - Provincia
Somos Monte Chaco precisa que el 31 de mayo de 2.020 presentó ante la justicia del Chaco una medida cautelar para frenar los desmontes y la actividad extractiva durante la cuarentena. Señala que el 3 de jun io se reiteró el pedido. “Estamos al día 16 y no tenemos respuesta por parte del Poder Judicial, que parece ignorar la presentación, por lo que reiteramos la petición enderezada a que se pronuncie sobre la petición”, explica la organización ambientalista en un documento.
“A los fines que se publicite el actuar del Estado, debe tenerse presente que por Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia Nº 702/20 se ha declarado asueto, y ha extendido la suspensión de la actividad administrativa de los organismos de control de la actividad forestal de donde se sigue que se agravan las condiciones tenidas en mira a la hora de solicitar el despacho cautelar que a la fecha no se encuentra resuelto y que, en el caso se encuentra en juego derechos humanos y el medio ambiente”, indica Somos Monte Chaco.
.
“Mientras tanto, los ultimos hechos demuestran que el virus viaja junto con los choferes que desde Resistencia se van a los departamentos Almirante Brown y Güemes, el corazón de la actividad extractiva y de los desmontes en Chaco. Después esa madera viene a Resistencia, a las fábricas dentro y fuera de la Provincia donde sigue la circulacion viral. Se estima que cada día un promedio de más de 14 camiones de madera corren por los caminos del Chaco”, expone la organización proteccionista.
Considera luego que “es gravisima la decisión de que la actividad forestal extractiva se la considere 'esencial' y que no pare ni siquiera frente a los útimos acontecimientos, pese a que el personal administrativo está en receso obligatorio. Ya en abril el Ministerio de la Producción habilitó esta actividad irregularmente anticipándose al decreto nacional. No es posible que todo se maneje de una forma tan descontrolada y anarquica”, remarca.
En el tramo final del documento, Somos Monte Chaco plantea que “necesitamos que el Poder Judicial y el gobierno escuchen y paren la extracción forestal hasta tanto que dure la cuarentena”..

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.