
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Somos Monte Chaco reclama respuesta del la Justicia a un pedido de medida cautelar para que se frenen los desmontes. Plantea la necesidad de que “el Poder Judicial y el gobierno escuchen y paren la extracción forestal hasta tanto que dure la cuarentena”.
Actualidad - ProvinciaSomos Monte Chaco precisa que el 31 de mayo de 2.020 presentó ante la justicia del Chaco una medida cautelar para frenar los desmontes y la actividad extractiva durante la cuarentena. Señala que el 3 de jun io se reiteró el pedido. “Estamos al día 16 y no tenemos respuesta por parte del Poder Judicial, que parece ignorar la presentación, por lo que reiteramos la petición enderezada a que se pronuncie sobre la petición”, explica la organización ambientalista en un documento.
“A los fines que se publicite el actuar del Estado, debe tenerse presente que por Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia Nº 702/20 se ha declarado asueto, y ha extendido la suspensión de la actividad administrativa de los organismos de control de la actividad forestal de donde se sigue que se agravan las condiciones tenidas en mira a la hora de solicitar el despacho cautelar que a la fecha no se encuentra resuelto y que, en el caso se encuentra en juego derechos humanos y el medio ambiente”, indica Somos Monte Chaco.
.
“Mientras tanto, los ultimos hechos demuestran que el virus viaja junto con los choferes que desde Resistencia se van a los departamentos Almirante Brown y Güemes, el corazón de la actividad extractiva y de los desmontes en Chaco. Después esa madera viene a Resistencia, a las fábricas dentro y fuera de la Provincia donde sigue la circulacion viral. Se estima que cada día un promedio de más de 14 camiones de madera corren por los caminos del Chaco”, expone la organización proteccionista.
Considera luego que “es gravisima la decisión de que la actividad forestal extractiva se la considere 'esencial' y que no pare ni siquiera frente a los útimos acontecimientos, pese a que el personal administrativo está en receso obligatorio. Ya en abril el Ministerio de la Producción habilitó esta actividad irregularmente anticipándose al decreto nacional. No es posible que todo se maneje de una forma tan descontrolada y anarquica”, remarca.
En el tramo final del documento, Somos Monte Chaco plantea que “necesitamos que el Poder Judicial y el gobierno escuchen y paren la extracción forestal hasta tanto que dure la cuarentena”..
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.