
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobierno chaqueño dispone que la autorización para desplazarse obtenga en la página del Permiso Único de Circulación. Hay 45 actividades exceptuadas.
Actualidad - Provincia
A través de la página https://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login se obtiene el documento que autoriza a la circulación de personas que cumplen alguna de las 45 actividades exceptuadas.
El gobierno provincial da a conocer que el Permiso Único de Circulación se obtiene de formal virtual en https://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login, donde la persona interesada debe contestar un cuestionario e indicar la actividad que realiza de un listado de 45 diferentes excepciones. Este documento, se obtiene en un plazo de 48 horas, constituye una declaración jurada y cualquier falsedad de sus datos y documentos aportados será causal de persecución penal.
Las personas que pueden obtener el permiso son: personal de salud, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo. También las autoridades superiores del gobierno provincial o municipal; así como trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal. Además, el personal de los servicios de justicia de turno.
Aquellas personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes; u otra persona con alguna enfermedad que requiera asistencia. También, personas que deban atender una situación de fuerza mayor; trabajadores de servicios funerarios, entierros y cremaciones; y personas que estén trabajando en comedores escolares, comunitarios y merenderos.
Trabajadores de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos. También de supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y de provisión de garrafas.
Personas que se desempeñan en industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. De telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales. Además de las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
Las personas que se encargan de la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos. Además de mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, entre otras) y atención de emergencias. Repartidores y repartidoras a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
Otras actividades son los servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería, esenciales de vigilancia, limpieza y guardia, y de cajeros automáticos, transporte de caudales.
Personal de hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operadores de aeropuertos, de garages y estacionamientos. Personal de restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas. Vendedores de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.
Trabajadores de curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación. Mutuales y cooperativas de crédito. Inscripción, identificación y documentación de personas.
Procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles. Procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos. Atención médica, odontológica, oftalmológica y laboratorios bioquímicos. Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía. Provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros.
Distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria para mascotas. Obras públicas y privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria. Obras públicas en general.
Actividad industrial en sus diferentes ramas, sin atención al público. Locales de venta y preparación de productos ópticos. Actividad forestal, agropecuaria, incluídos los eslabones de provisión de herramientas e insumos, asistencia técnica-profesional y servicios de mantenimiento.
Talleres mecánicos y comercios dedicados a la venta de repuestos de vehículos. Ferreterías y venta de materiales eléctricos y de construcción. Y trabajadores de radio taxi y remises.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.