
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Legislatura chaqueña sanciona que las personas jurídicas que brinden servicios por los cuales perciban: un canon mensual; alquileres; mensualidades deberán habilitar medios de pago no presenciales para su pago, en el marco de la emergencia por la pandemia del COVID- 19. Argumenta la bancada radical que es a fin de evitar que los usuarios deban circular en la vía pública y/o esperar en los locales.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de la sesión extraordinaria Nº 3, desarrollada este miércoles en la Legislatura provincial, quedó aprobado el proyecto de Ley 574/20 de autoría del bloque de la UCR, mediante el cual se establece que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia por el coronavirus COVID-19, dentro del territorio de la provincia del Chaco, todas las personas jurídicas que brinden servicios por los cuales perciban: un canon mensual sea este fijo o variable; alquileres; expensas y en general mensualidades de cualquier tipo, deberán habilitar medios de pago no presenciales para su pago a fin de evitar que los usuarios deban circular en la vía pública y/o esperar en los locales, o fuera de ellos, para abonar sus facturas.
Para los casos que los entes mencionados otorguen planes de pago o deban percibir el cobro de facturas ya vencidas no disponibles para el pago electrónico, deberán habilitar canales telefónicos o electrónicos alternativos para que el usuario pueda tramitar el pago en forma no presencial, prohibiéndose asimismo cualquier alternativa de pago en efectivo.
Los entes que no brinden la posibilidad de pago en forma no presencial no podrán, mientras dure la emergencia, cortar los servicios a los usuarios ni recargar las facturas vencidas con intereses de ningún tipo por la mora, considerándose que los usuarios están imposibilitados del pago por fuerza mayor dada la prohibición de circular por el aislamiento preventivo obligatorio dispuesto a nivel nacional y provincial. Remarcaron que la Ley invita a adherir a los municipios de la Provincia en relación al cobro de sus respectivos impuestos, tasas, y cualquier otro tributo a sus contribuyentes.
Al momento de fundamentar la iniciativa. señaló que “No son sólo las empresas de servicios públicos generan filas para el pago de sus facturas sino también otras empresas como televisión por cable, alarmas monitoreadas, colegios privados o subsidiados, corredores inmobiliarios para el cobro de alquileres, consejos de administración para el cobro de expensas, incluso cuotas de socio en el caso de instituciones deportivas y un listado muy extenso de servicios, por lo tanto es indispensable que dichas empresas o entidades habiliten formas de pago no presenciales en forma urgente.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.