
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Integrantes del Movimiento Unidos por la Vida y la Familia entregan petitorio contra el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción legal del embarazo”. Piden el rechazo en la Legislatura Provincial.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la Legislatura Hugo Sager junto con los diputados provinciales Claudia Panzardi, Juan Manuel Pedrini y Liliana Spoljaric se reunieron este miércoles con representantes del movimiento “Unidos por la Vida y la Familia”, encabezados por la ex diputada provincial Clelia Ávila quienes expresaron los argumentos en contra del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”.
La ex legisladora también se reunió con diputados de la Unión Cívica Radical, Livio Gutiérrez, Carina Batalla, Carmen Delgado, Roy Nikisch y Raúl Barbetti.
Luego de la reunión con diputados justicialistas. la diputada Spoljaric precisó: “nos reunimos con un movimiento que está a favor de la vida, liderado por la ex diputada Clelia Ávila, donde nos presentaron un escrito relacionado a un proyecto de adhesión que presentaron las legisladoras Tere Cubells y Gladis Cristaldo donde propone adherir la provincia del Chaco al protocolo que hace unos días lo anunció el ministro de Salud de la Nación Ginés, González García”.
En relación al tratamiento que tendrá el tema en el ámbito legislativo, aclaró: “no vamos a tratar ese proyecto en esta instancia porque estamos en una extraordinaria, seguramente será a partir de marzo del año que viene, vamos a estudiar y debatir los proyectos sobre este tema que es muy sensible ya que el Chaco está dividido entre los que están a favor de la vida y los que están a favor del aborto”.” Nosotros representamos a toda la sociedad y tenemos que escuchar todas las voces”, señaló Spoljaric.
El petitorio
El petitorio entregado a los legisladores consigna: “Los integrantes del Movimiento Unidos por la Vida y la Familia, manifestamos nuestro total y firme rechazo a la “Resolución 1 /2019 del Ministerio de Salud de la Nación, que publicó el ‘Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción legal del embarazo’”.
El petitorio también estaba acompañado de miles de firmas que respaldan el rechazo a esto, - y señala – que la misma se continuaría realizando en iglesias, zonas céntricas, plazas, entre otros. La intención es finalizar en entregando a la ministra de Salud Pública, Paola Benítez y al gobernador Jorge Capitanich.
Los puntos más sobresalientes del pedido:
a) El protocolo esconde claramente la incorporación amplia y generalizada del aborto sistemático en la Argentina;
b) Violenta del derecho de la vida, de las niñas y los niños por nacer, protegidos desde la concepción, por el art.15 inc.1 de la Constitución Provincial;
c) Induce la práctica abortiva a las mujeres en situaciones de alta vulnerabilidad (social, económica, violencia, soledad entre otros aspectos), en cualquier momento del período gestacional del bebé, sin brindar una adecuada atención, contención e información de su situación;
d) Obliga, responsabiliza y exige la formación en prácticas abortivas, a todo personal de la salud (médicos, psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, secretarios, seguridad, maestranzas y/o cualquier otro agente sanitario) que directa y/o indirectamente que deba intervenir); e) Se prohíbe a los profesionales de la salud, en realizar y mostrar a la madre gestante, las ecografías, las imágenes de ultrasonido del niño por nacer, y/o la reproducción del audio del latido de corazón del bebé;
f) Restringe arbitrariamente la objeción de conciencia individual de los médicos y elimina la objeción de conciencia institucional, basada en el actual moral, científico, ético y religioso; g)En nuestra provincia, por Ley 7.064 - Ley 2.038-G, incorporó un protocolo (más allá del rechazo popular) en forma puntual por medio de un anexo, lo cual un nuevo protocolo, deberá ser incorporado por el mismo procedimiento (ley) previo debate social de la cuestión.
Por ello consignaron “solicitamos, que la Legislatura emita el instrumento normativo, que declare el rechazo del nuevo protocolo dictado por el Ministerio de Salud de la Nacion ILE 2.019, en defensa del derecho a la vida desde la concepción y a las autonomías provinciales, conforme lo indica nuestra constitución”; Se rechace el proyecto de Ley 4.921 y se proceda a la derogación de la Ley 2.038 – G (anterior ley 7064).
Cabe señalar que las diputadas provinciales Teresa Cubells y Gladis Cristaldo son autoras de un proyecto de ley ingresado a la Legislatura por el que se propone aprobar para su aplicación en todos los establecimientos de la red sanitaria provincial el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, 2da Edición 2019, aprobado por Resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 1/2019.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.