
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El Partido Obrero expresa el rechazo a la sanción de la Ley del Ministerios, en una manifestación frente a la sede de la Cámara de Diputados. Además, el diputado provincial Aurelio Díaz plantea el desacuerdo con la emergencia propuesta por el Gobierno Provincial.
Actualidad - ProvinciaEl Partido Obrero se manifestó hoy junto a la UPCP frente a la sede de la Cámara de Diputados del Chaco, en rechazo a la sanción del paquete de leyes enviadas por el gobernador Capitanich. En un acto público frente a la sede de la Legislatura chaqueña, el diputado provincial Aurelio Diaz indicó: “Estamos proponiendo que no se sancione la Ley de Ministerios hasta que no se escuche a los trabajadores. Porque los trabajadores de diferentes reparticiones están denunciando que atrás de esta Ley se esconde un recorte salarial, de diferentes adicionales que hasta hoy se cobran, y no hay ninguna garantía de parte del Gobierno de que acá se respeten los salarios”.
Díaz explicó también la posición del Partido Obrero frente al proyecto de Ley de Emergencia propuesta por el Gobierno Provincial. “Esta crisis no la pueden pagar los trabajadores, por eso no acompañamos esta iniciativa. Proponemos un impuesto extraordinario a las entidades bancarias que actúan en la provincia, y a las empresas agroexportadoras, y volcar la riqueza de esos sectores que se beneficiaron con el Gobierno de Macri a resolver los reclamos populares”.
“La Ley de Emergencia propuesta por Capitanich le da al Gobierno la facultad de reasignar arbitrariamente las tareas de cualquier trabajador del Estado, incluso, para enviarlo a trabajar en empresas privadas. Prevé la prohibición de incorporar a planta nuevos trabajadores, lo que representa un golpe a la aspiración de miles de precarizados que reclaman con justicia tener los derechos laborales correspondientes. Además, autoriza al Ejecutivo a vender libremente el patrimonio público, a endeudar la provincia en dólares sin pasar por la autorización de la Cámara, a establecer mecanismos de compra directa y otras atribuciones para eludir los controles previstos”, expuso el representante del PO en la Legislatura chaqueña.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.