
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Una familia con cuatro integrantes necesita 31.328 pesos para cubrir los gastos de alimentación y servicios básicos en septiembre de 2.019, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por ISEPCI Chaco. Mientras que para los alimentos indispensables se requieren 12.445 pesos.
Actualidad - ProvinciaEl Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en septiembre de 2.019 una familia necesitó 12.445 pesos para poder cubrir una alimentación básica y digna. Si a los alimentos le sumamos otros productos y servicios indispensables, una familia de cuatro integrantes necesitó 31.328 pesos, lo que representa un 58,95 por ciento más que hace 12 meses.
Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco, resaltó que muchas familias “dejan de comprar alimentos básicos e indispensables” porque “son los que mes a mes aumentan a paso firme”. Al respecto, mencionó “el arroz, el pollo, polenta, harina y otros productos ya olvidados como el yogurt”.
Variación en el precio de la leche, de acuerdo al Índice Barrial de Precios elaborado por el ISEPCI Chaco
“Observamos que, si bien septiembre fue un mes donde no hubo mayores fluctuaciones en la economía, los productos y servicios siguen subiendo y el salario de los trabajadores y las trabajadoras sigue igual ”, aseveró Lezcano.
Este informe alerta sobre los grandes aumentos que existe en el periodo de doce meses. Así es como una familia, para no caer bajo la línea de la pobreza, necesitó 11.619 pesos más en septiembre de 2.019 que en el 2018.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.