
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La Asociación de Consorcios Camineros del Chaco analiza en Juan José Castelli gastos e inversiones para la Memoria y Balance del Ejercicio Económico Nº27. Destaca el superávit de 8.726.968,59 pesos.
Actualidad - ProvinciaSiguiendo con la serie de reuniones en distintas Zonas de la provincia, la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco, junto a presidentes e integrantes de los distintos Consorcios de la Zona IV de Juan José Castelli analizó de manera particular los gastos e inversiones correspondientes al Ejercicio Económico Nº 27 de la Memoria y Balance, cerrado el 31 de diciembre de 2.018 sobre el cual no hubo objeciones.
Los encuentros se realizan con mira a la Asamblea General Ordinaria de la ACC que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de agosto, a las 9.30, en la flamante sede social de la ACC en Resistencia.
La reunión realizada el lunes pasado tuvo lugar en la Delegación IV de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) y fue presidida por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros (ACC) Raúl Kloster, acompañado por el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Alberto Navarro; por el jefe de la Zona IV ingeniero Carlos Kutnich; el 2º jefe ingeniero Marcelo Feininger y el jefe de sección Veliz Ariel Guerrero. Asistieron además miembros de la Comisión Directiva de la ACC: el secretario y delegado titular de la Zona II Jorge Alberto López; el delegado titular de la Zona V y tesorero de la ACC, Eladio Gómez; el delegado titular de la Zona III, Víctor Covach; el delegado suplente de la Zona II Pedro Pablo Radojkovic; el delegado suplente de la Zona IV Avelino Trangoni y el delegado suplente de la Zona V, Javier Valenzuela.
Estuvieron además los presidentes e integrantes de Comisiones Directivas de los Consorcios de La Pirámide; Castelli; Tres Isletas; Comandancia Frías; Fuerte Esperanza; Bermejito; Las Hacheras; El Boquerón; Km 82-Juana Azurduy; Paraje La Rinconada; El Impenetrable; La Cangallé; Miraflores; El Sauzalito; Paraje El 44; Raíces Chaqueñas; El Asustado; Pampa Toloza; Paraje 10 de Mayo y Villa Fortuny.
En el encuentro de Juan José Castelli, luego del análisis y consideración de la Memoria y Balance del Ejercicio Nº 27 finalizado el 31 de diciembre de 2.018, se destacó el superávit de 8.726.968,59 pesos que generó el dicho ejercicio económico.
En cuanto al presupuesto previsto para el año 2019, consensuado con la Dirección de Vialidad Provincial, se estima en un total de 557.235.000 millones de pesos entre el Fondo “A” y “B”.
Específicamente se proyecta distribuir aproximadamente: 185.000.000 de pesos para el Fondo “B”. En cuanto al gasto de funcionamiento de las Asociación de Consorcio Camineros, se estima en aproximadamente 21.285.000 millones de pesos.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.