
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
En la Zona V de General San Martín, se realiza la tercera reunión para analizar la Memoria y Balance del Ejercicio Económico Nº 27. Apunta a alcanzar los acuerdos para la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el 21 de agosto, a las 9.30, en la sede social de la ACC, en Resistencia.
Actualidad - ProvinciaSe realizó en la Zona V de General San Martín la tercera reunión de trabajo para realizar un tratamiento y análisis particular de la Memoria y Balance, correspondiente al Ejercicio Económico Nº 27 cerrado el 31 de diciembre 2.018, con el objetivo de arribar con acuerdos consensuados en la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de agosto a las 9.30 en la nueva sede social de la ACC en Resistencia. El próximo lunes 29, el encuentro continuará en Juan José Castelli (Zona IV); y finalmente el martes 30, la reunión será en Sáenz Peña (Zona II).
La reunión de la Zona V de General San Martín que se llevó a cabo en la Delegación de la Dirección de Vialidad Provincial fue presidida por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Raúl Kloster. Estuvieron además el subadministrador general de la DPV, ingeniero Carlos Alberto Navarro; el jefe de la Delegación de DVP de San Martín, Sergio Sosa; el sobrestante de DVP Jorge Medina; el delegado titular de la Zona V y tesorero de la ACC, Eladio Gómez y el secretario de la ACC, Jorge Alberto López. Asistieron también el delegado titular de la Zona III de la ACC de Villa Ángela, Victor Covach; el delegado suplente de la Zona IV de la ACC de JJ Castelli, Avelino Trangoni; el delegado suplente de la Zona V de la ACC de San Martín, Néstor Javier Valenzuela; el contador público nacional de la ACC, José E. De Bortoli y se contó además con la presencia de los representantes de los Consorcios Camineros que integran la Zona V.
En la apertura de la reunión se dio lectura a la Memoria y Balance del Ejercicio Nº 27, para su análisis y consideración. Finalizado el mismo y aclarando algunas dudas de los consorcistas, no hubo objeciones sobre el Ejercicio cerrado el 31 de diciembre 2018.
Posteriormente se puso a consideración el informe sobre el presupuesto que fue consensuado con la DVP para el corriente año 2.019, el cual se estima entre el Fondo “A” y “B” un monto total de aproximadamente 557.235.000 millones de pesos.
Específicamente se proyecta distribuir aproximadamente: 185.000.000 millones de pesos para el Fondo “B”. En cuanto al gasto de funcionamiento de las Asociación de Consorcio Camineros, se estima en aproximadamente 21.285.000 millones de pesos.
A su tiempo, habló el delegado titular de la Zona V y tesorero de la ACC, Eladio Gómez, quien detalló sobre los trabajos que se llevaron a cabo en la zona con la retroexcavadora de gran porte y maquinarias de la ACC. “Desde el mes de octubre del 2.018 hasta la fecha, con mucho esfuerzo, seguimos trabajado de manera conjunta con la DVP y el municipio local, para atender los requerimientos de los productores durante las contingencias climáticas que afectaron diferentes áreas del Departamento General San Martin”, señaló entre otros conceptos.
Trabajos para reparar la red terciaria
Finalmente, el subadministrador general de la DPV, ingeniero Carlos Alberto Navarro destacó sobre los trabajo que la Dirección de Vialidad Provincial, en forma conjunta con los Consorcios Camineros, viene realizando en las distintas zonas donde la emergencia hídrica afecto con mucho impacto. “Para reparar los daños que causaron las precipitaciones extraordinarias en toda la Red Terciaria Provincial, se necesitará la suma de 67 millones de dólares. El Gobierno provincial está gestionando recursos ante Nación a través de alguna línea de financiamiento que nos sirva para complementar los escasos recursos con que contamos para hacer frente a la recuperación de los caminos. Mientras tanto seguimos trabajando con distintos equipamientos, en coordinación con los Consorcios Camineros, en las zonas más afectadas. En ese sentido hemos dispuesto la distribución de un cupo de combustible para los Consorcios Camineros, a afectos de aliviar el costo del trabajo que vienen realizando y además adquirimos con la ACC tres excavadora de gran porte para distintas zonas viales”, remarcó Navarro.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.