Propician subsidiar el alquiler de jóvenes estudiantes

Jóvenes de la Asociación Gremial Unión Empleados Legislativos entregan anteproyecto de ley para el subsidio del 50 por ciento para alquilar destinados a jóvenes estudiantes. Esta iniciativa lo presenta la diputada provincial Nadia García Amud.

Diputada provincial Nadia García Amud
Diputada provincial Nadia García Amud con jóvenes de la AGUEL
Diputada provincial Nadia García Amud

La diputada provincial Nadia García Amud recepcionó una iniciativa legislativa que propicia otorgar subsidios a estudiantes jóvenes para alquilar. Los encargados de acercar el anteproyecto a la legisladora fueron Gonzalo Zuttión, Victoria López y Gerardo Lencina integrantes de la juventud de la Asociación Gremial de Empleados Legislativos (AGUEL).

 

 

La iniciativa propone que se otorgue un subsidio, para hacer frente al costo del alquiler que deben afrontar los estudiantes de entre 17 a 35 años y  que cursen una carrera universitaria o terciaria, según lo explicaron en conferencia de prensa.

 

 

La propuesta será plasmada en un  proyecto de ley que tendrá su ingreso formal en la Cámara de Diputados en el día de hoy y llevará la firma de la diputada provincial García Amud. “Pretendemos conseguir los consensos necesarios para lograr su aprobación, y de este modo, beneficiar a los jóvenes chaqueños”, adelantó la legisladora.

 

 

Detalles de la propuesta

 

 

García Amud precisó que “la recibí de la juventud legislativa, quienes me hicieron llegar la inquietud y me parece importante que haya jóvenes en la estructura trabajando porque a partir de allí, de la inquietud de ellos, empezamos a trabajar este programa interesante para los jóvenes chaqueños”. “Este proyecto pone una mirada especial a los jóvenes del interior provincial, quienes siempre nos manifiestan que todos los beneficios llegan a la ciudad de Resistencia, por eso, con esta iniciativa estamos pensando en los jóvenes del interior que quieren venir a estudiar”.

 

 

Explicando la iniciativa, adelantó que “regularía  las tratativas con las inmobiliarias, las que muchas veces se tornan complejas, y con este  programa se plantea para los jóvenes de 17 a 35 años, y tiene como requisito presentar su certificado de alumno regular y si están comenzando una carrera universitaria o terciaria, la presentación del certificado de inscripción, y en ambos casos, el programa de la carrera que cursa”, señaló la legisladora.

 

 

De los beneficios del subsidio describió que “será  del  50 por ciento del  canon locativo, el que será solventado por el Estado provincial,  para facilitar al joven para que pueda acceder a una vivienda o un alquiler digno”. “Proponemos dejar determinado todo lo que sea gastos de honorarios administrativos, donde se estipula que no podrá superar el monto total mensual del alquiler; la certificación de firmas que sabemos que tiene un valor alto, proponemos que este registro notarial esté a cargo del Instituto Provincial de Vivienda”, indicó.

 

 

“El proyecto también recepta la cuestión de la garantía” continuó. A lo que seguidamente amplió: “muchas veces los chicos vienen  y no tiene garantes, por lo que, aconsejamos que se autorice al Ministerio de Desarrollo Social - como autoridad de aplicación -  para que firme un nuevo convenio con el Nuevo Banco del Chaco SA y que sea esta entidad bancaria la que salga  de garante de estos chicos para el alquiler en la capital, o en cualquier localidad, donde estén radicadas las universidades o institutos terciarios”.

 

 

En el último tramo, consideró que la intención de esta propuesta, “es que los chicos puedan venir y que nadie abuse de ellos; establecer cuáles son las reglas comerciales de alquiler, que esté regulado, y que sea de  fácil acceso para ellos” y  para acceder a este beneficio “será necesario presentarse en  el ministerio de Desarrollo Social, el cual deberá emitir un certificado de joven estudiante, y a partir de allí, ya puedan realizar las gestiones inmobiliarias”, argumentó García Amud.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.