Estudian la creación de un Consejo Asesor de políticas sobre cannabis medicinal

La creación de un Consejo Asesor de políticas acerca de cannabis medicinal es analizado en la comisión de Salud de la Legislatura chaqueña. Hay dos iniciativas: una corresponde a Claudia Panzardi y otra a Luis Obeid.

Comisión de Salud y Desarrollo de la Legislatura chaqueña

Dos proyectos relacionados con la creación de un Consejo Asesor de políticas acerca de cannabis medicinal fueron analizados en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Chaco.

 

 

Una de las iniciativas es impulsada por la legisladora provincial Claudia Panzardi y otro por su par, Luis El Halli Obeid. Si bien cuentan con el acompañamiento de los diputados,  para emitir un despacho, buscarán unificar  una redacción definitiva.

 

 

La comisión se reunió presidida por el legislador provincial Obeid, junto a sus pares integrantes de esa cartera, Carmen Delgado, Andrea Charole, Hugo Sager, María Elena Vargas y Claudia González. En ese ámbito, analizaron el proyecto de Ley 184/17 de Panzardi que propone crear  bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco el “Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal”, cuyo objetivo es el estudio, seguimiento y asesoramiento del proceso de implementación y cumplimiento de la Ley provincial de adhesión a la Ley Nacional Nº. 27.350.

 

 

En tanto que la iniciativa de Obeid, registrada con el Nº 2.003/17  tiene por objeto coordinar el marco regulatorio provincial acorde a lo dispuesto por Ley Nacional Nº 27.350 para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados para fines terapéuticos o paliativos del dolor, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. En su artículo 8, propone la creación de un Consejo de Asesoramiento Especializado, que tendrá como objetivo el estudio y seguimiento correspondiente a la implementación y cumplimiento de la ley conforme lo dispuesto por la Ley Nacional.

 

 

Cuidados Domiciliarios

 

 

Otro de los temas que abordó la comisión fue un proyecto presentado por los diputados  Hugo Sager, Liliana Spoljaric y Enrique Paredes que promueve la obligatoriedad de dar información para toda persona humana o jurídica que desarrolle servicios de internación domiciliaria o cuidado domiciliario en el territorio provincial y contrate personal para provisión de prestaciones propias de la actividad, bajo cualquier forma o denominación que se le dé a la relación de trabajo, a través de profesionales del arte de curar o de enfermería o cuidadores domiciliarios.

 

 

Para continuar estudiando esta propuesta, desde la comisión se decidió invitar a representantes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) a fin de que puedan expresar su postura sobre la misma.

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.