Capitanich expone propuestas a cooperativistas

Jorge Capitanich se reúne con cooperativistas y empresas recuperadas por los trabajadores. Expone propuestas para impulsar a estos sectores productivos.

Jorge Capitanich con cooperativistas
Jorge Capitanich explica sus propuestas para cooperativas y empresas recuperadas por sus trabajadores
Cooperativistas con Jorge Capitanich

El intendente Jorge Capitanich se reunió este miércoles con referentes de cooperativas y empresas recuperadas por los trabajadores, ante quienes planteó una agenda de trabajo para hacer frente a la crisis económica.

 

 

Durante el encuentro, Capitanich propuso una serie de ejes a impulsar en beneficio de los distintos sectores productivos afectados por la recesión en el plano nacional y provincial.

 

 

“Hemos planteado un total de cuatro programas que tienen como objetivo la sostenibilidad del empleo, la mejora en la rentabilidad de las cooperativas y fábricas y la revitalización de la inversión”, indicó el intendente.

 

 

Los puntos promovidos por el dos veces gobernador del Chaco fueron analizados durante la reunión de la que tomaron parte cooperativistas textiles, frigoríficos y editores, entre otros rubros productivos.

 

 

“Se trata de un esquema que puede llevarse adelante perfectamente; hoy hay una realidad de caída del consumo, de desempleo y de caída de la actividad que debemos revertir de la mano de un gobierno nacional y popular”, subrayó.

 

 

El jefe comunal capitalino calificó al escenario actual como sumamente negativo y de exclusión para millones de argentinos.

 

 

“Las políticas del gobierno de Macri y de los que apoyaron cada una de sus medidas generaron una caída estrepitosa del consumo, un aumento del desempleo y un descenso muy fuerte de los salarios”, advirtió.

 

 

“A esto hay que sumarle que por los tarifazos en los servicios públicos, las familias han perdido gran parte de su poder adquisitivo lo que hace que cada vez consuman menos alimentos y otros bienes”, acotó.

 

 

En cuanto al primer punto de la agenda propuesta, Capitanich precisó que se busca poner en marcha un marco regulatorio más flexible en cuanto a los requisitos que los Estados provincial o municipal fijan para la adquisición de bienes o productos a las cooperativas.

 

 

En tanto que el segundo eje gira en torno a una reformulación del régimen de corresponsabilidad gremial adaptándolo a la realidad de las cooperativas, pero fortaleciendo el sistema de seguridad social.

 

 

El tercer punto responde a un programa de inversión y financiamiento al que accedan las cooperativas y que les permita avanzar con la modernización, incorporación de tecnología y ampliación de su capacidad instalada.

 

 

Finalmente, el intendente propone acelerar el flujo de inversiones para la adquisición, por parte de las empresas recuperadas, de capital de trabajo que les posibilite mejorar la rentabilidad y sostener los actuales puestos de trabajo.

 

 

Fueron parte de la reunión de este miércoles, realizada en el  Frigorífico Resistencia, los dirigentes de Unidad Ciudadana, Daniel San Cristóbal y Fabricio Bolatti.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.