Preparan la marcha "Ni una menos"
La Mesa Multisectorial Feminista anuncia la marcha “Ni Una Más Precarizada, Ni Una Menos Sin Jubilación, Emergencia En Violencia ¡Ya!” para el lunes 3 de junio. Reclamará por la regulación laboral de las trabajadoras de la Línea 137; el cumplimiento de la ordenanza de cupo trans y travestis, y el de la Ley de Identidad en el InSSSeP.
Bajo la consiga “Ni Una Más Precarizada, Ni Una Menos Sin Jubilación, Emergencia En Violencia ¡Ya!”, la Mesa Multisectorial Feminista (MMF) marchará el próximo lunes 3 de junio, a las 16 (la hora de concentración será a las 15). Las mujeres, lesbianas, travestis y trans, pertenecientes a más de 30 organizaciones, decidieron que para este año exigir la regularización de la situación laboral de las 57 trabajadoras de la Línea 137. “Necesitamos que el gobierno de Domingo Peppo de al menos una respuesta a nuestros reclamos”, enfatizaron durante las reuniones, las organizadoras.
“Venimos a defender nuestros recursos, nuestras trabajadoras, que son las que nos contienen cada vez que nos tocan a una, por eso marchamos desde la Línea 137. Porque sus 57 trabajadores atienden un promedio de 2.000 casos por año en las peores condiciones laborales. Porque como ellas dicen “tenemos la cabeza quemada”, y las organizaciones que atendemos y abordamos o acompañamos casos de violencia de género, por mucho menos, sabemos lo que significa tener la “cabeza quemada”. Por eso venimos a exigir su regularización laboral. Porque no se puede trabajar en una temática tan sensible, tan creciente y de tantos riesgos, en jornadas de 8 horas, atendiendo emergencias por una beca de 8 mil pesos, la quinta parte del valor de la línea de pobreza”, plasma el documento que será leído por las mujeres.
En base a ello, el 23 de mayo las integrantes de la Mesa Multisectorial Feminista (MMF) solicitaron una audiencia con el secretario general de la gobernación, Roberto Acosta, junto a él pidieron la presencia del ministro de Hacienda Cristian Ocampo y la ministra de Desarrollo Social, Silvana Tayara. Pedido que hasta el día de hoy no tuvo una respuesta.
Recorrido de la marcha
La concentración de la marcha será donde funciona la Línea 137 (avenida Sarmiento 1.675) a las 15; allí las trabajadoras precarizadas leerán un documento explicando la situación irregular por la que atraviesan diariamente. La columna continuará la avenida Sarmiento hasta tomar la avenida Paraguay. De allí se tomará la avenida Italia hasta la Municipalidad de Resistencia donde se realizará una parada, luego hasta la avenida 9 de Julio donde al pasar por el InSSSeP se llevará a cabo otra parada. De allí hasta Casa de Gobierno donde se realizará el acto central.
Identidad de género
Además, pedirán el efectivo cumplimiento de la Ordenanza N° 11.936, que establece que la Municipalidad de Resistencia debe tener el 1 por ciento de su personal de planta a trabajadores travestis y trans. Así como realizarán una parada en el InSSSeP para que cumpla con la Ley N°26.743 de Identidad de Género, que establece que todas las personas mayores de 18 años podrán acceder a intervenciones quirúrgicas y tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida.
Ley de emergencia ya
Por otro lado, el 8 de marzo en el Paro Internacional de Mujeres, la MMF pidió ser parte de la elaboración del proyecto de Ley de Emergencia en Violencia de Género que elaboraba el Gobierno Provincial. “Ante tal pedido, la secretaria de Derechos Humanos, Celeste Segovia, convocó a dos reuniones (el 21 y 28 de marzo) a las que se llevó importantes, de los cuales no fueron contemplados las problemáticas de las mujeres originarias y rurales, los abusos sexuales en la infancia, las disidencias, y la precarización en la que trabajan quienes abordan la violencia de género, como la Línea 137 y el Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia”. Exponen las organizadoras.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.