Preparan la marcha "Ni una menos"
La Mesa Multisectorial Feminista anuncia la marcha “Ni Una Más Precarizada, Ni Una Menos Sin Jubilación, Emergencia En Violencia ¡Ya!” para el lunes 3 de junio. Reclamará por la regulación laboral de las trabajadoras de la Línea 137; el cumplimiento de la ordenanza de cupo trans y travestis, y el de la Ley de Identidad en el InSSSeP.
Bajo la consiga “Ni Una Más Precarizada, Ni Una Menos Sin Jubilación, Emergencia En Violencia ¡Ya!”, la Mesa Multisectorial Feminista (MMF) marchará el próximo lunes 3 de junio, a las 16 (la hora de concentración será a las 15). Las mujeres, lesbianas, travestis y trans, pertenecientes a más de 30 organizaciones, decidieron que para este año exigir la regularización de la situación laboral de las 57 trabajadoras de la Línea 137. “Necesitamos que el gobierno de Domingo Peppo de al menos una respuesta a nuestros reclamos”, enfatizaron durante las reuniones, las organizadoras.
“Venimos a defender nuestros recursos, nuestras trabajadoras, que son las que nos contienen cada vez que nos tocan a una, por eso marchamos desde la Línea 137. Porque sus 57 trabajadores atienden un promedio de 2.000 casos por año en las peores condiciones laborales. Porque como ellas dicen “tenemos la cabeza quemada”, y las organizaciones que atendemos y abordamos o acompañamos casos de violencia de género, por mucho menos, sabemos lo que significa tener la “cabeza quemada”. Por eso venimos a exigir su regularización laboral. Porque no se puede trabajar en una temática tan sensible, tan creciente y de tantos riesgos, en jornadas de 8 horas, atendiendo emergencias por una beca de 8 mil pesos, la quinta parte del valor de la línea de pobreza”, plasma el documento que será leído por las mujeres.
En base a ello, el 23 de mayo las integrantes de la Mesa Multisectorial Feminista (MMF) solicitaron una audiencia con el secretario general de la gobernación, Roberto Acosta, junto a él pidieron la presencia del ministro de Hacienda Cristian Ocampo y la ministra de Desarrollo Social, Silvana Tayara. Pedido que hasta el día de hoy no tuvo una respuesta.
Recorrido de la marcha
La concentración de la marcha será donde funciona la Línea 137 (avenida Sarmiento 1.675) a las 15; allí las trabajadoras precarizadas leerán un documento explicando la situación irregular por la que atraviesan diariamente. La columna continuará la avenida Sarmiento hasta tomar la avenida Paraguay. De allí se tomará la avenida Italia hasta la Municipalidad de Resistencia donde se realizará una parada, luego hasta la avenida 9 de Julio donde al pasar por el InSSSeP se llevará a cabo otra parada. De allí hasta Casa de Gobierno donde se realizará el acto central.
Identidad de género
Además, pedirán el efectivo cumplimiento de la Ordenanza N° 11.936, que establece que la Municipalidad de Resistencia debe tener el 1 por ciento de su personal de planta a trabajadores travestis y trans. Así como realizarán una parada en el InSSSeP para que cumpla con la Ley N°26.743 de Identidad de Género, que establece que todas las personas mayores de 18 años podrán acceder a intervenciones quirúrgicas y tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida.
Ley de emergencia ya
Por otro lado, el 8 de marzo en el Paro Internacional de Mujeres, la MMF pidió ser parte de la elaboración del proyecto de Ley de Emergencia en Violencia de Género que elaboraba el Gobierno Provincial. “Ante tal pedido, la secretaria de Derechos Humanos, Celeste Segovia, convocó a dos reuniones (el 21 y 28 de marzo) a las que se llevó importantes, de los cuales no fueron contemplados las problemáticas de las mujeres originarias y rurales, los abusos sexuales en la infancia, las disidencias, y la precarización en la que trabajan quienes abordan la violencia de género, como la Línea 137 y el Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia”. Exponen las organizadoras.
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.