El INADI destaca acciones por la inclusión y el respeto a la diversidad
El delegado en Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Javier Dumrauf, destaca la promoción del acceso a la salud y al trabajo de las personas trans, los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión de miembros de los pueblos indígenas, durante la presentación del balance de lo actuado durante el 2016. Remarca que se genera conciencia sobre la importancia del respeto de la diversidad.
El delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en el Chaco (INADI), Javier Dumrauf, realizó un balance de las tareas desarrolladas por el organismo en distintas localidades de la provincia del Chaco en 2016. En ese sentido, destacó el trabajo que se realizó a nivel local para promover el acceso a la salud y al trabajo de las personas trans, los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión de miembros de los pueblos Indígenas, entre otras temáticas que trabaja el INADI. Recordó además que a lo largo del año, el INADI visitó y realizó actividades en Misión Nueva Pompeya, Quitilipi, Pampa del Indio, Machagai, Presidencia Roque Sáenz Peña, La Leonesa, Las Palmas y Resistencia.
Dumrauf, destacó la tarea que el organismo a su cargo realizó en la provincia para luchar contra la discriminación y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto de la diversidad. Explicó, además, que para avanzar en ese sentido continuará el trabajo de articulación con otros organismos del Estado y en especial la labor en el ámbito educativo para lograr la erradicación de prácticas sociales discriminatorias.
“El desafío del año 2017 es el de poder optimizar los recursos y las jornadas en el interior provincial, así como realizar una agenda común con todos los actores civiles y públicos, y los demás entes nacionales”, sostuvo.
DENUNCIAS, CONSULTAS Y GESTIONES
En 2016 en la delegación Chaco del INADI se registraron 502 consultas y gestiones, de las cuales 70 fueron denuncias por discriminación. La forma de registración en estos años ha variado y ello repercutió en los registros de las mismas, ya que en estos últimos años se han incorporado al registro no solo la consulta telefónica o personal a la Delegación INADI Chaco sino también por medios remotos, con lo cual se ha superado la cantidad de registros de años anteriores.
“Como característica de la gestión de la delegación Chaco priorizamos la respuesta efectiva al ciudadano o la ciudadana consultante, es por ello que realizamos gestiones rápidas de los temas traídos a nuestro conocimiento, sin que se lleguen a formalizar denuncias; optimizando así los recursos estatales y el acceso al servicio administrativo de los consultantes”, explicó Dumrauf.
En relación a los motivos y ámbitos dónde se cometieron los hechos presuntamente discriminatorios, en 2016 la mayoría de las consultas recibidas fueron las relacionadas con el ámbito laboral (empleo privado, empleo público: nacional, provincial o municipal), el ámbito educativo (educación privada, educación pública), y salud pública provincial.
Con respecto a los motivos, la mayoría fue por cuestiones género, seguido por los motivos denunciados por personas con discapacidad, por razones ideológicas gremiales, aspecto físico y diversidad sexual.
DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS
En abril, Dumrauf se reunió con representantes de distintas organizaciones que promueven los derechos de las personas trans en el Chaco, para avanzar con propuestas destinadas a garantizar la inclusión laboral y el acceso a la salud de travestis, transexuales y transgénero en la provincia.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la organización “Colectivo Nacional”, de calle Lestani 155 de Resistencia, contó con la presencia de representantes de la Asociación Civil Identidades Diversas, Bianca Morales; Úrsula Sabarece y Dálex Gallozo, de la agrupación UCR Diversidad, Mía Colussi; de Unidos por la Diversidad y de la organización Mujeres In Crescendo, de Barranqueras. En la oportunidad se abordaron temas relacionados con el acceso a los servicios de atención integral de la salud y el derecho al trabajo de las personas trans.
Tras esta reunión, el delegado del INADI mantuvo un encuentro con diputados de la Comisión de Legislación de Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura provincial a fin de hacer llegar aportes al proyecto de ley 2579 de Cupo Trans que fue presentado en 2014 en el parlamento provincial.
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN EN PAMPA DEL INDIO Y QUITILIPI
También en abril, el delegado del INADI, Javier Dumrauf y la abogada Carmen Burgos, del área Pueblos Indígenas del organismo nacional que lucha contra la discriminación disertaron en el salón comunitario de Pampa del Indio, sobre prevención de la violencia y la discriminación hacia las mujeres indígenas y las comunidades originarias. El sábado 23 de ese mes, en tanto, la misma actividad se realizó en Quitilipi, en el barrio Moreno, y luego los funcionarios del INADI participaron de un encuentro en el Centro Comunitario del Lote 38 de esa misma localidad. El domingo 24, en la sede de la Delegación INADI en Resistencia, se realizó un taller sobre el Protocolo de Actuación en casos de violencia contra mujeres, niños y adolescentes indígenas. Estas actividades fueron organizadas por la Comisión Provincial Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco y la delegación del INADI en la provincia.
JORNADAS SALUD, GÉNERO Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA
El 29 y 30 de abril, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, participó en Presidencia Roque Sáenz Peña de las Jornadas sobre Salud, Género y Prevención de la Violencia, que contó además con la presencia de autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
El encuentro fue organizado por la Asociación Civil Diverge “Diversidad y Género Sáenz Peña” y contó con la participación de jóvenes de distintas localidades del Chaco. Fue declarado de interés legislativo y provincial según Resolución 499/2016 y de interés municipal Resolución 028/2016. En la oportunidad los asistentes a estas jornadas se capacitaron en prevención de la violencia y promoción de los derechos humanos.
PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL
En mayo, el INADI abrió la inscripción para participar del Tercer Parlamento Federal Juvenil del INADI, un encuentro de alcance federal que reunió en el Congreso de la Nación a estudiantes de todo el país de entre 15 y 18 años para intercambiar ideas, dialogar y discutir con otros jóvenes sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria.
En ese marco, el delegado Javier Dumrauf y la integrante del equipo técnico del INADI Chaco, Leticia Valle Lisboa se reunieron con la subsecretaria de Calidad y Equidad del Ministerio de Educación, Viviam Polini y el referente de Democratización y Participación Estudiantil, Daniel Piñeyro, con el fin de dialogar sobre el Parlamento Federal Juvenil que organiza el INADI, en un encuentro en el que se acordó trabajar en forma coordinada para promover la participación de estudiantes chaqueños en esta iniciativa.
EN MISIÓN NUEVA POMPEYA
En mayo, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, visitó el municipio de Misión Nueva Pompeya y mantuvo reuniones con el intendente, Vicente González y con el secretario de Gobierno de esa comuna, Jesús Rojas, a quienes entregó publicaciones en lengua wichí editadas por el organismo nacional y la Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco.
En la oportunidad, además, Dumrauf dialogó con las autoridades municipales sobre el trabajo que realiza el INADI para prevenir las prácticas discriminatorias, xenófobas y racistas en la provincia; entregó a la comuna material publicado por el organismo y brindó detalles sobre el procedimiento de recepción de denuncias, la implementación de la Resolución Rápida de Conflictos, las gestiones de buenos oficios y el asesoramiento que se ofrece a las personas que ven afectadas el acceso a sus derechos.
En su visita a Misión Nueva Pompeya, Dumrauf también estuvo en el barrio “El Atento”, de esa localidad, donde fue recibido por el pastor de la Iglesia Anglicana del Norte, Eusebio Núñez, con quien conversó sobre la necesidad de promover los derechos de la mujer indígena y la participación de ellas en los distintos espacios de la comunidad.
El delegado del INADI se reunió luego con la directora de la Regional Educativa de El Impenetrable, Miriam Espeturno, para promover la participación de estudiantes de esa zona del interior provincial en el Parlamento Federal Juvenil que organiza el INADI.
MARCHA “NI UNA MENOS”
En junio, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, convocó a los distintos sectores de la comunidad a participar de la marcha "Ni una Menos" que se realizó el viernes 3, a partir de las 17, en el mástil mayor de Resistencia para manifestarse contra la violencia hacia las mujeres y los femicidios. Dumrauf destacó la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de detener los mecanismos de la violencia hacia las mujeres que se despliegan en todos los ámbitos de la vida social y recordó que INADI asiste a las víctimas de violencia de género mediante la oficina de recepción de denuncias y brinda capacitación sobre la temática a funcionarios públicos y docentes. Indicó además que el organismo nacional se compromete a promover las acciones necesarias y los presupuestos para producir cambios sociales e ideológicos que permitan defender el derecho a la vida y a seguir trabajando para evitar todas las formas de violencia y lograr que las mujeres puedan vivir en igualdad de condiciones, acompañadas y protegidas por el Estado.
CHARLA EN EL HOSPITAL PERRANDO
En julio, el equipo de la delegación del INADI en la provincia del Chaco brindó una charla sobre “Trabajo sin Discriminación” para profesionales y técnicos del Servicio de Tocoginecología del Hospital Perrando. En la oportunidad, el delegado Javier Dumrauf reflexionó sobre los conflictos generados en ámbitos laborales donde se presentan prácticas discriminatorias, y plantearon alternativas de prevención así como la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio de derechos de todo el personal.
JORNADA EN MACHAGAI
También en el mes de julio, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, participó como panelista de la Jornada Debate sobre Derechos Humanos y Pueblos Indígenas que se realizó en la Casa de las Culturas de Machagai, donde se abordó además el proceso de municipalización de Colonia Aborigen.
El encuentro fue organizado por las profesoras del Instituto de Educación Superior de la ciudad de Machagai, Gladys Sánchez y María Clérici, y contó además con la participación como expositores de la coordinadora nacional de UCR Diversidad, Mia Colussi; del defensor del Pueblo adjunto, Hugo Maldonado; autoridades del municipio local y del Ministerio de Educación de la provincia, y de Gustavo Núñez, de la Secretaria Nacional de Agricultura Familiar. La jornada estuvo destinada a estudiantes de Ciencias Políticas y de Derecho Político, y de Administración, vecinos de Colonia Aborigen, y público en general. En la oportunidad, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, explicó que el organismo nacional contra la discriminación trabaja en forma articulada con todas las áreas del Estado y con distintos sectores de la sociedad civil en la búsqueda de la construcción de una sociedad que respete las diversidades y que permita el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
ESTUDIANTES REPRESENTAN AL CHACO EN EL PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL
En agosto, el INADI y las autoridades del Ministerio de Educación brindaron una conferencia de prensa en la Escuela Normal Sarmiento de Resistencia para dar a conocer el nombre de los alumnos elegidos para representar a la provincia en el Parlamento Federal Juvenil.
Se hizo saber en esa oportunidad que estudiantes de Resistencia, Pampa del Infierno y Quitilipi fueron seleccionados para participar en el Parlamento Federal Juvenil INADI "Jóvenes por la no discriminación" 2016, que se realizó en octubre en el Congreso de la Nación.
EN ENCUENTRO DE LA RED IBEROAMERICANA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
En agosto, el delegado del INADI en el Chaco, Javier Dumrauf, y la coordinadora del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Elizabet González, participaron de la IV Reunión Extraordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD) que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que contó con la presencia de las Premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum y Shirin Ebadi.
EL INADI Y EL INSTITUTO DE ASUNTOS INDÍGENAS COORDINAN ACCIONES EN EL CHACO
En septiembre visitaron la provincia del Chaco el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Raúl Ruiz Díaz, para inaugurar la sede local del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que comenzó a funcionar ese mes en la misma sede del INADI, en calle Catamarca 64 de Resistencia, a cargo de Leonardo Yulán.
INADI LANZA APLICACIÓN PARA DENUNCIAS
También en septiembre, el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco, Javier Dumrauf, anunció que el organismo antidiscriminatorio lanzó una aplicación para celulares y tabletas, que puede descargarse en forma gratuita y ser utilizada para realizar denuncias o efectuar consultas por actos discriminatorios. Dumrauf explicó que se trata de la aplicación que se descarga desde PlayStore (para sistemas Android) y Apple Store (entorno Apple). Quienes tengan interés en disponer de la misma, deber buscarla como “INADI App”. Indicó además que esta iniciativa forma parte del Plan de Gestión 2016 del organismo nacional y tiene como objetivo promover en la ciudadanía el hábito de la denuncia de todo acto de discriminación, xenofobia y racismo, y como una forma de garantizar los derechos de la ciudadanía.
REUNIÓN CON DEFENSOR DEL PUEBLO ADJUNTO
En septiembre, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, se reúne con el defensor del Pueblo adjunto, Hugo Maldonado, y con el coordinador regional del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Leonardo Yulán, por el pedido realizado por Maldonado al jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, para destinar los dólares secuestrados en torno a la causa de Antonini Wilson a la reparación histórica de los pueblos originarios. También estuvo presente en el encuento el pastor Carlos Sotelo.
ESTUDIANTES EN EL PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL
El delegado del INADI, Javier Dumrauf, anuncia que son 5 los estudiantes que representan al Chaco en la edición 2016 del Parlamento Federal Juvenil organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y que se llevó a cabo del 25 al 28 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los días 29 y 30 de este mismo mes en San Miguel de Tucumán.
Se trata de Milagros Valentina Vallejos, de la Escuela “Carlos Belisario Enríquez, de La Escondida; Milagros Romero y Luz Romero, de la Escuela Normal Sarmiento, de Resistencia; Francisco Báez Torres, de la Escuela “Virgen de Itatí” de Pampa del Infierno y Ezequiel Insaurralde, de la Escuela “Ana Bauer” de Presidencia Roque Sáenz Peña, que partieron en un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ACTIVIDADES POR LA CULTURA AFRO
En noviembre, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, participa del anuncio realizado en la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno de las actividades conmemorativas por el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro que se celebra el 8 de noviembre de cada año.
CRUZADA CONTRA EL CIBERBULLYING
Durante todo el día miércoles 16 de noviembre, INADI y UNICEF invitaron a usuarios de las redes sociales a participar de una serie de acciones digitales como parte de la campaña #NoDaCompartir. Dentro de las propuestas, se propuso cambiar la foto de perfil y a publicar y difundir mensajes relacionados a la no discriminación.
MARCHA DEL ORGULLO EN RESISTENCIA
El INADI Chaco se sumó a la quinta edición de Marcha del Orgullo Trans, Lésbico, Gay, Bisexual, Queers e Intersex (TLGBQI) que se realizó en Resistencia bajo el lema "Acceso real y equidad en los derechos" y para reclamar cupo laboral para las personas trans y el cese de prácticas discriminatorias hacia las personas del colectivo TLGBQI.
COORDINAN ACCIONES PARA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En noviembre, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, se reunió con el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo para coordinar una agenda de trabajo conjunta. Ambos organismos acordaron firmar un convenio marco de cooperación, trabajar por el cumplimiento de los cupos laborales y de vivienda para personas con discapacidad y llevar adelante juntos futuros abordajes territoriales en el interior del Chaco para seguir garantizando los derechos de este gran colectivo social.
JORNADA DE PREVENCIÓN HIV-SIDA SALUD SIN DISCRIMINACIÓN
Con motivo de conmemorarse el 1 de diciembre el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, la se llevó a cabo una jornada de reflexión y concientización sobre dicha enfermedad en la Cámara de Diputados del Chaco, organizado por el INADI -Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo- y el Poder Legislativo de la provincia. Los exponentes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en los mecanismos de prevención ya que admiten que aún existe mucha desinformación en la sociedad.
La actividad se desarrolló en el Recinto “Deolindo Felipe Bittel” de la Legislatura y en la mesa de exposiciones estuvieron presentes la diputada y Presidente de la Comisión de Salud Mariana Salóm, Mía Colussi (UCR Diversidad); el Presidente de Unidos por la Diversidad el ingeniero Ricardo Maidana, el Dr. Juan Carlos Quintana, Jefe del Programa ETS y Sida del Chaco; el Dr José Ariel Gómez, delegado sanitario Federal del Ministerio de Salud de la Nación, y el delegado del INADI, Dr. Javier Dumrauf y el Defensor del Pueblo Adjunto Hugo Maldonado. También participó la legisladora Ana María Canata del bloque radical.
CAPACITACIÓN EN PRÁCTICAS NO DISCRIMINATORIAS EN ENTIDADES BANCARIAS
El lunes 5 de diciembre se realizó en la sede de la Asociación Bancaria Seccional Resistencia, el taller de capacitación en Prácticas no discriminatorias e inclusivas para la atención al público de entidades bancarias públicas y privadas.
El taller se realiza en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, tendrá una duración de una hora y media. Esta capacitación fue organizada por el INADI Chaco, la Asociación Bancaria y la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y estuvo destinado a personal de entidades bancarias y público interesado en la temática.
MUJERES Y DEPORTES SIN DISCRIMINACIÓN
El sábado 10 de diciembre, el delegado del INADI, Javier Dumrauf, participó de la jornada “Mujeres y Deportes sin Discriminación” que se llevó a cabo en el campo de deportes de la Universidad Nacional del Chaco Austral, de Presidencia Roque Sáenz Peña y que concluyó con un partido de rugby femenino.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.