Jorge Capitanich pone en debate una reforma constitucional
Jorge Capitanich se reúne en un conversatorio con protagonistas del sistema judicial del Chaco. Pone en debate el proyecto que propicia una reforma constitucional.
Durante la tarde de este lunes, Jorge Capitanich participó de un nuevo conversatorio con los principales actores que forman parte del sistema judicial del Chaco, con quiénes abordó el proyecto que pretende impulsar una reforma constitucional. “Estamos ante una crisis económica y social que va a demandar un nivel de reforma con mayor participación social para darle transparencia”, apuntó.
Capitanich aseguró que "esta iniciativa de reforma cuenta con un gran consenso por parte de los actores involucrados". A la par que, remarcó "la necesidad de avanzar con cambios en los tres poderes del Estado y en los mecanismos de participación popular y ciudadana". “Estamos hablando de un cambio de paradigma de la gestión pública con más transparencia y mayor control ciudadano”, expresó el intendente.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de avanzar con una fuerte reforma en los tres poderes del Estado y en los municipios, con transparencia y mayor control ciudadano, para mejorar la calidad institucional. Al respecto, el ex gobernador explicó que el proyecto de reforma constitucional presentado incluye modificaciones desde el preámbulo hasta distintos artículos. Es por eso que se planteó una agenda de 23 temas en los que se incluyen más calidad institucional con limitaciones de cargo y transparencia, descentralización municipal, mayor participación ciudadana y mayor responsabilidad fiscal del Estado.
Para Capitanich, “hoy están dadas las condiciones para avanzar con un debate profundo sobre la reforma constitucional y un proceso de descentralización, a partir de que los nuevos paradigmas de la sociedad de la información, las tecnologías y la digitalización abren las puertas para nuevas estrategias de desarrollo por parte de los municipios”.
Por otro lado, aseveró que “esto tendría que estar acompañado por una reforma del sistema judicial, implementando los concursos de antecedentes y oposición, juicio de residencia con rango constitucional, la elección de fiscales y jueces de paz elegidos popularmente, juicios por jurados, colegiaturas y su correspondiente regulación, lo que se constituye en una fuerte reforma en los tres poderes del Estado para mejorar la calidad institucional”.
Además, se escucharon diferentes propuestas de los presentes, como “la creación de escuelas judiciales o de una nueva policía provincial, así como acciones para lograr independencia del Poder Judicial, tal como lo estipula la Constitución Nacional”.
Para finalizar, el juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Víctor del Río, consideró que el debate fue muy constructivo, ya que se generó una discusión sobre el funcionamiento del Poder Judicial y cambios necesarios para lograr mejor eficacia y transparencia en el servicio. “Vamos a acercar por escrito nuestras propuestas, para aportar en esta necesidad de lograr una reforma judicial para generar un sistema que responda correctamente al sistema constitucional”, manifestó el magistrado.
Participaron del encuentro, los concejales Juan Manuel Chapo y Cecilia Baroni; el presidente del Consejo de Abogados de Resistencia José Bistoletti; el presidente del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia, Ricardo Urturi; el presidente del Colegio de Abogados, Diego Gutiérrez; la referente del Instituto de Género del Consejo de Abogados, Miriam Ramírez; la referente del Instituto de Familia del Consejo de Abogados, Sonia Seba; la referente de la Comisión de Jóvenes del Consejo de Abogados, Yamila Méndez; el referente del Instituto de Derecho Penal, Gastón Chapo; Sandra Saidman de la Asociación Pensamiento Penal; el fiscal de Investigaciones Administrativas, Héctor Lagos; el actual fiscal de Investigaciones Administrativas, Gustavo Leguizamón; la defensora pública general Alicia Alcalá; el ex consejero de la Magistratura Miguel Moreschi; el actual consejero de la Magistratura, Lalo Bistoletti; los convencionales constituyentes, Julio Sotelo y Juan Manuel Pedrini; el docente de la UNCAus, Juan Basail; el mediador perito Diego Balzino; el presidente del Consejo de Ingenieros, Roberto Guillard; la presidenta Colegio de Odontólogos, Ana Sáez; la presidenta del Colegio de Bioquímicos, María Cecilia López; la presidenta del Colegio de Veterinarios, Rosana Aguirre; la titular del Colegio de Escribanos, Eda González; Juan Manuel Urda Pilleta del Consejo de Ciencias Económicas; Carlos Diez del Consejo de Arquitectos y Agrimensores y Horacio Frey del Colegio Martilleros.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.