Jorge Capitanich presenta su nuevo libro en General San Martín

Jorge Capitanich presenta su nuevo libro “De la frustración a la esperanza, la construcción de un camino alternativo”, en el Teatro Griego de General San Martín. En su mensaje, asevera que “los argentinos deben trazar una línea divisoria entre los que perjudicaron al pueblo trabajador y los que fuimos capaces de defenderlo”  

Jorge Capitanich en la presentación de su libro “De la frustración a la esperanza, la construcción de un camino alternativo”
Presentación del libro “De la frustración a la esperanza, la construcción de un camino alternativo” de Jorge Capitanich
Recordación del centenario de Eva Perón
Jorge Capitanich en la presentación de su libro “De la frustración a la esperanza, la construcción de un camino alternativo”

Ante un auditorio colmado, en el Teatro Griego de General San Martín, se  presentó el nuevo libro de Jorge Capitanich titulado “De la frustración a la esperanza, la construcción de un camino alternativo”. Esta obra es presentada como que aborda “la dura realidad que atraviesan el Chaco y la Argentina, así como las alternativas posibles para lograr una transformación que beneficie al pueblo”. “Este libro surge a raíz de una serie de artículos escritos desde diciembre del 2.015 cuando Mauricio Macri asumió la presidencia y quedaba en evidencia el modelo de exclusión y de hambre que comenzó a fulminar los derechos del pueblo”, señaló el autor.

 

 

Durante la presentación, a sala llena, el intendente de Resistencia explicó que siguiendo la definición de Ernesto Laclau en la “Razón Populista”,” el populismo no es una ideología, sino una estrategia discursiva de construcción política”. A lo que acotó que “esta construcción política implica reconocer una frontera entre el pueblo y oligarquía, demostrando que la posición entre populismo de derecha y de izquierda reside en los aspectos cualitativos de representación de intereses”. “Tuve y tengo una posición clara: no soy cómplice del macrismo. Destruyeron todo. Los argentinos tienen que trazar una línea divisoria entre los que perjudicaron al pueblo trabajador y los que fuimos capaces de defenderlo”, afirmó.

 

 

Para Capitanich, “el peronismo implica una construcción política representativa de la heterogeneidad de demandas sociales, en base a una cadena de equivalencias destinadas a la configuración de un sujeto político colectivo conducido por un líder carismático destinado a confrontar contra un proyecto oligárquico y antinacional”. “El peronismo representa la lucha de clases en la política argentina, por eso es imposible fijar una contradicción clasista en la construcción de un proyecto político en la Argentina para confrontar con sectores oligárquicos”, aseveró.

 

 

Es por eso que, según relata en su libro, el ex gobernador ratifica que la insuficiencia de actores económicos y sociales representativos de la realidad social heterogénea, impediría la configuración de una síntesis política de base estructural. “Gramsci reconocía la guerra de posiciones en base a una voluntad colectiva que es más amplia y más heterogénea que la lucha de clases y la importancia de hegemonía cultural en la construcción del sujeto político”, expresó el ex gobernador de Chaco.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.