Reconocerán a la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, en el Congreso
La última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, Rosa Grilo, será reconocida con un acto homenaje el miércoles 10 de abril, a las 12 horas, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. Es impulsado por las diputadas nacionales Analía Rach Quiroga, Lucila Masin y la senadora María Inés Pilatti Vergara.
Las diputadas nacionales por Chaco, Analía Rach Quiroga y Lucila Masin, y la senadora nacional María Inés Pilatti recibirán a Rosa Grilo, última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, para realizar un acto homenaje y reparatorio en reconocimiento a su historia y testimonio, clave en la investigación del genocidio ocurrido en 1.924. El homenaje se realizará el miércoles 10 de abril, a las 12 horas, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, avenida Rivadavia 1.841.
La Masacre de Napalpí, es una de las de mayor magnitud de la Argentina, cuyos crímenes de lesa humanidad son investigados 90 años después. Se trata de la matanza perpetrada por el Estado Nacional contra grupos indígenas, instalados en Chaco, que se negaban a ser explotados y reclamaban por mejores condiciones de vida y respeto por su cultura, creencias y tradiciones ancestrales. El 19 de julio de 1.924 un grupo de policías disparó contra los pobladores y aniquiló entre 400 y 500 personas. A la matanza le siguieron meses de persecución a los sobrevivientes que, como Rosa, se habían ocultado con sus familias en el monte.
Rosa Grilo, pertenece a la comunidad qom, vive en el Paraje 40 de Colonia Aborigen; nació el 5 de febrero de 1.924, según consta en su DNI aunque para esa fecha ya contaba con unos 6 o 7 años, y se estima que tiene más de 100 años. Brindó recientemente su testimonio a la Fiscalía Federal de Resistencia que requerirá la apertura de un juicio por la verdad, con el objetivo que se dicte una sentencia que reconstruya lo sucedido, con un sentido de reparación histórica a los pueblos indígenas víctimas.
Este homenaje y reconocimiento, impulsado por las representantes de Chaco, Rach Quiroga, Masin y Pilatti, tiene un fin reparatorio para la recuperación de la memoria histórica, la difusión pública y completa de la verdad de los crímenes perpetrados, y el reconocimiento social y dignificación de las víctimas.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.