Reconocerán a la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, en el Congreso
La última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, Rosa Grilo, será reconocida con un acto homenaje el miércoles 10 de abril, a las 12 horas, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. Es impulsado por las diputadas nacionales Analía Rach Quiroga, Lucila Masin y la senadora María Inés Pilatti Vergara.
Las diputadas nacionales por Chaco, Analía Rach Quiroga y Lucila Masin, y la senadora nacional María Inés Pilatti recibirán a Rosa Grilo, última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, para realizar un acto homenaje y reparatorio en reconocimiento a su historia y testimonio, clave en la investigación del genocidio ocurrido en 1.924. El homenaje se realizará el miércoles 10 de abril, a las 12 horas, en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, avenida Rivadavia 1.841.
La Masacre de Napalpí, es una de las de mayor magnitud de la Argentina, cuyos crímenes de lesa humanidad son investigados 90 años después. Se trata de la matanza perpetrada por el Estado Nacional contra grupos indígenas, instalados en Chaco, que se negaban a ser explotados y reclamaban por mejores condiciones de vida y respeto por su cultura, creencias y tradiciones ancestrales. El 19 de julio de 1.924 un grupo de policías disparó contra los pobladores y aniquiló entre 400 y 500 personas. A la matanza le siguieron meses de persecución a los sobrevivientes que, como Rosa, se habían ocultado con sus familias en el monte.
Rosa Grilo, pertenece a la comunidad qom, vive en el Paraje 40 de Colonia Aborigen; nació el 5 de febrero de 1.924, según consta en su DNI aunque para esa fecha ya contaba con unos 6 o 7 años, y se estima que tiene más de 100 años. Brindó recientemente su testimonio a la Fiscalía Federal de Resistencia que requerirá la apertura de un juicio por la verdad, con el objetivo que se dicte una sentencia que reconstruya lo sucedido, con un sentido de reparación histórica a los pueblos indígenas víctimas.
Este homenaje y reconocimiento, impulsado por las representantes de Chaco, Rach Quiroga, Masin y Pilatti, tiene un fin reparatorio para la recuperación de la memoria histórica, la difusión pública y completa de la verdad de los crímenes perpetrados, y el reconocimiento social y dignificación de las víctimas.
Te puede interesar
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.