Suspensión de las PASO: "La sociedad tiene otras necesidades", afirman en la UCR
La prosecretaria del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical Chaco, Jéssica González, expone los argumentos por los cuáles piden la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Sostiene que no se puede seguir gastando con la situación de endeudamiento en la que se encuentra la provincia del Chaco.
Desde el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical Chaco, se expresaron por la propuesta de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas. Simultáneas y Obligatorias. La prosecretaria Jéssica González en un documento expresa:
“Desde el Gobierno Provincial estimaron los gastos que deberá afrontar el Estado para las próximas elecciones PASO, que rondaría cercanos en los 250 millones de pesos. Es necesario que cada uno nos preguntemos: ¿La provincia del Chaco, está en condiciones de gastar esa cantidad de dinero en una sola elección?”, se pregunta la dirigente radical.
“La sociedad toda, está al tanto de la crisis económica y social que atraviesa la provincia, debido al pésimo manejo de los fondos públicos del Gobierno de Domingo Peppo”, asevera. Para luego señalar que “nos encontramos bajo diferentes emergencias declarada por Ley, como ser, económica, hídrica, agropecuaria, habitacional, transporte, energética y próximamente también, por un pedido del Ejecutivo Provincial, la Emergencia Educativa.
Asimismo subraya que “nuestra provincia se encuentra endeudada en más de 24 mil millones de pesos, debido a diferentes empréstitos nacionales e internacionales, agregando los créditos obtenidos para pagarle a CAMMESA y los que todavía están a la espera de aprobación por la Legislatura chaqueña”.
Además también menciona que “pese a no estar declarada la emergencia en el área de salud, todos conocemos el estado crítico que se encuentra, desde las dificultades edilicias de los diferentes hospitales de la provincia, como la falta de insumo y el conflicto salarial de los empleados”.
“Ante toda esta crisis económica y social que se encuentra la provincia, ¿a quién se le puede imaginar gastar un solo peso en unas elecciones donde en un total de 900 mil personas que estaban habilitadas para votar en las últimas PASO 2.017, solo votaron 500 mil que representaban apenas un 56 por ciento del total del padrón electoral?”, expone.
A la par, considera que “los que estamos dentro de la sociedad política de la provincia, entendemos que es necesaria la participación de la ciudadanía independiente a la hora de definir candidatos que nos representen, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo, sin embargo, no podemos permitirnos someter al pueblo chaqueño a ser partícipes de un nuevo endeudamiento”.
“Estoy convencida que hoy la discusión no debería centrarse en elecciones PASO sí o elecciones PASO no, por el contrario, quienes se encuentran en diferentes funciones representando al pueblo chaqueño deberían concentrarse en resolver los verdaderos motivos que preocupan a la gente como ser solucionar la problemática docente, necesitamos maestros con un buen salario y niños en las aulas estudiando, necesitamos palear la crisis en la salud pública tanto en el hospital Perrando, como en todos los hospitales públicos de las localidades del interior”, plantea la dirigente de la UCR chaqueña.
Por otra parte, sostiene que “debido a la mala administración de la empresa energética provincial, uno de los mayores problemas que angustian al pueblo chaqueño es la necesitad de una solución concreta para bajar los excesivos costos energéticos, que provocan un alto impacto en la economía de cada familia, sometiéndolos en la obligación de tener que definir entre comer o pagar las boletas de luz”.
Por lo tanto, estima que “las prioridades pasan por otro lado, que la sociedad tiene otras necesidades, que quienes participan y tienen aspiraciones políticas deberían replantearse el costo político y económico que demanda un proceso electoral”.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.