Tras presión de Greenpeace, Peppo suscribe decreto que impide el avance de la deforestación
El gobernador Domingo Peppo suscribe un decreto acerca de los bosques chaqueños, en el marco de las observaciones de Greenpeace, luego de reunirse con equipos del Ministerio de la Producción. Insta a las organizaciones a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos.
El gobernador Domingo Peppo mantuvo una reunión junto a equipos del Ministerio de la Producción para analizar la situación de los bosques chaqueños ante las denuncias sobre desmontes ilegales que fueron expuestos por diversas organizaciones y suscribió un decreto en el marco de las observaciones de Greenpeace. Para ello, desde el Gobierno se instó a las organizaciones a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).
“Dejamos sin efecto la normativa que habilitaba las presentaciones cuestionadas y suspendimos el decreto del ordenamiento, además, vamos convocar a las organizaciones relacionadas con este tema para brindar un informe real de cuál es la situación en el Chaco y qué sustento existe para llevar adelante los procesos”, manifestó el mandatario.
En ese sentido, sostuvo que es necesario “llevar adelante todo un proceso de control y contar qué se hace para detener la deforestación”. Así, destacó las acciones que se llevan adelante desde la Provincia para promover el desarrollo sustentable. “Debemos clarificar y remarcar el accionar del Gobierno Provincial en estos tres años con la detección de desmontes clandestinos, de los cuales se realizó un número importantes de sanciones, gracias al trabajo en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial”, aseguró.
Peppo remarcó que esto “abre un abanico de esclarecimiento y participación con participación de las ONG”: “La reunión fue clara sobre el control y la explicación de la situación actual de desmonte en el Chaco”, expresó.
Pedido de Greenpeace
En diciembre del 2.018 y durante enero de este 2.019, Greenpeace hizo notar al gobierno de la provincia del Chaco la autorización de desmontes en categoría amarilla del ordenamiento. Desde la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción se explicó en distintos comunicados oficiales que los pedidos se trataban de solicitudes que iniciaban los particulares para revisar la categoría de conservación que le fue asignada por el ordenamiento territorial de bosques nativos, en base a la normativa vigente, entre ellas, la Resolución 236/12 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFeMA) y reglamentación específica de la provincia.
“En base al proceso que se inició en el año 2.012, se presentaron hasta la fecha 99 permisos, de los cuales se autorizaron 53 proyectos por un total de 33.675,81 hectáreas de cambio de uso de suelo. Todos estos permisos transitaron un proceso de evaluación técnica-ambiental por parte del Estado y una instancia de participación ciudadana previa, hasta culminar con su aprobación”, detallaron desde el gobierno chaqueño.
Alcances de la medida
Explican a nivel oficial, que la decisión del gobernador consiste en dejar sin efecto en forma definitiva las disposiciones 1.103/12, 742/15 y 598/16 de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción que permitían la posibilidad de que particulares presenten pedidos de cambio de categoría del ordenamiento territorial. Así, estos pedidos no podrán tramitarse más ante el Estado provincial.
Se advierte que la medida no alcanza a los permisos de aprovechamiento forestal y silvopastoril, como tampoco a los proyectos de cambio de uso del suelo en categoría verde del ordenamiento territorial vigente, aprobado por la Ley 6.409.
El decreto además, suspendió los efectos del Decreto 233/17 que dio inicio al proceso de actualización del ordenamiento territorial de la provincia hasta tanto no se evalúe las consideraciones aportadas por distintas ONGs.
Participaron de la reunión junto al gobernador Domingo Peppo el ministro de Producción, Marcelo Repetto, equipos técnicos de este ministerio, la secretaría de la gobernación, la ingeniera Serrano; y la subsecretaria de Legal y Técnica, Jésica Ayala.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.