Promueven el cumplimiento del lenguaje de señas en la TV chaqueña
Las autoridades del INADI y el ENaCom mantuvieron un encuentro con representantes de la Asociación de Sordos; de los docentes intérpretes y de las empresas de televisión en la provincia. Abordaron el cumplimiento del uso de lengua de señas en la televisión chaqueña.
En la delegación Chaco del INADI, se realizó la reunión para promover las buenas prácticas para la interpretación en Lengua de Señas Argentina en los medios locales de comunicación audiovisual.
Participaron del encuentro, el delegado del INADI, Javier Dumrauf; el titular de la delegación local del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Gustavo Parodi; integrantes de la Asociación Sordos del Chaco, de la Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas Argentina; y representantes de las empresas de televisión Gigared, Cablevisión, Chaco TV y Canal 9 de Resistencia.
El delegado del INADI, Javier Dumrauf, explicó que el encuentro se llevó a cabo “para abordar la temática de la accesibilidad de las personas sordas, desde la óptica de los Derechos Humanos y en función de lo que establece el artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, esto es la transmisión en formato accesible”.
Dumrauf destacó que es la primera vez que en la provincia se realiza una reunión para analizar estos temas con la presencia de representantes de empresas locales de TV y de la asociación que nuclea a las personas sordas del Chaco. También señaló que “hay voluntad del Estado nacional para solucionar los problemas que surjan en esta temática”. “Analizamos varias alternativas con la Asociación de Sordos del Chaco, la Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas Argentinas y con los representantes de empresas locales de televisión para ver de qué manera se da cumplimiento al artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, indicó.
Por su parte, el titular de ENaCom, Gustavo Parodi, recordó que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que “las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas en los sistemas por suscripción y los programas informativos deben incorporar lenguaje de señas para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos”. Parodi, además, destacó la iniciativa del INADI de a todos los sectores involucrados en esta temática.
LISTADO DE INTÉRPRETES LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
Dumrauf, además, reiteró “el compromiso del INADI para trabajar por el derecho de las personas sordas a contar con información accesible en los medios de comunicación audiovisual” y confirmó que la delegación local del INADI pondrá a disposición de la ciudadanía un listado de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) para todas aquellas personas, instituciones y medios de comunicación que necesiten contar con el servicio de interpretación de LSA.
Del encuentro participaron también Manuel Alé, Raúl Baricheval, María Rosa Díaz y Armando Miranda de la Asociación Sordos del Chaco; Ricardo Sandoval, de la Asociación Civil Docentes Interpretes de LSA (ACDILSA); Amalia Dolinsky, de la ONG Cabildo Abierto; Analía Espinosa; y los representantes de los medios locales Franco Mazza (Chaco TV); Roberto Carlos Insaurralde (Canal 9); José Morel (Cablevisión) y Matías Vega (Gigared).
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.