Impuesto a las Ganancias: Terada asegura que el proyecto de Cambiemos es "el más realista, progresivo y equitativo"

La diputada nacional Alicia Terada asegura que el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que impulsa Cambiemos es “el  más realista, progresivo y equitativo” de los que se tratarán en la Cámara Baja del Congreso. Si bien reconoce, no cuenta con los votos suficientes para su sanción, espera acordar una modificación sobre la base de esta iniciativa.

diputada nacional Alicia Terada

La diputada nacional Alicia Terada señaló hoy que "el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que promueve el interbloque Cambiemos es el más realista, progresivo y equitativo de los 4 que se tratarán hoy". A esto, acotó que "no intenta ser un proyecto populista e inviable, que busca aplausos pero que olvida la cuestión de fondo”.

 

 

Para Terada el proyecto tiene todo lo necesario para ser aplicado "proponemos una actualización de la escala en deducciones personales del 15 por ciento, pero además no olvidamos las cargas familiares y proponemos una mejor adecuación de las mismas. También incorporamos la deducción de los alquileres y una reducción de la alícuota mínima de imposición que bajaría del 9 por ciento al 5 por ciento, entre otras modificaciones", dijo la diputada chaqueña.

 

 

Terada remarcó que el proyecto oficial no olvida a los monotributistas "con una adecuación general de los parámetros, triplicando los montos máximos de facturación hasta alcanzar un 200 por ciento pero además, permite volver a aquellos al régimen de Monotributo que quedaron excluidos automáticamente sin tener que esperar tres años". 

 

 

Terada dijo que “el proyecto es progresivo porque busca recaudar en el juego y en las apuestas lo que dejaría de recaudar del bolsillo de los asalariados que gravan Ganancias". Tras lo cual, señaló: "sabemos que no tenemos los votos suficientes pero esperamos acordar una modificación sobre la base estipulada en el proyecto de Cambiemos”.

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.