Preocupación por la precarización en mensajerías y cadeterías

Empresarios de empresas de cadeterías se reúne con Fabio Zerpa, secretario adjunto del Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina. Expresan preocupación por la creación de nuevas mensajerías y empresas gastronómicas que “incumplen hasta la más mínima norma existente”.

Fabio Zerpa, secretario adjunto de SUMCRA, con empresarios de cadeterías y mensajerías

Empresarios de cadeterías, junto al representante nacional del Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina (SUCMRA), Fabio Zerpa, mantuvieron una reunión en la que hicieron un balance del sector. En ese marco, manifestaron su reconocimiento al Ejecutivo Municipal por las medidas y acciones llevadas adelante en pos de mejorar el servicio prestado por los más de 700 trabajadores que se encuentran solo en Resistencia.



Desde el SUCMRA, entidad que nuclea a los “Motomandados y Deliverys”, manifestaron su preocupación “por la creación de nuevas mensajerías y empresas gastronómicas que usan el servicio en todo el territorio provincial y que incumplen hasta la más mínima norma existente, ampliando así también la precariedad a otros puntos de la provincia. En ese sentido, el empresariado y el sindicato lograron unificar criterios para avanzar con una ley que regule el servicio en todo el territorio del Chaco, ya que se sigue expandiendo este rubro en las distintas ciudades chaqueñas”.



Para avanzar en esto, se propuso concretar una reunión con el diputado provincial Daniel Trabalón, representante del Frente Grande, quienes fueran los precursores en materia legislativa presentando un proyecto de ley en el año 2009, como así también con legisladores de la oposición. Además, desde el sindicato anunciaron que solicitarán audiencia al Ejecutivo Provincial para presentar un proyecto que pretende comenzar con el blanqueo de los motomandados que prestan servicio en estas empresas. “Desde el gremio celebramos la unidad mantenida con los empresarios chaqueños, con el solo fin de lograr la regulación laboral tan ansiada y esperada por alrededor de los mil cadetes y deliverys que se encuentran hoy en toda la provincia del Chaco, sujetos a una profunda precarización laboral”, expresa Fabio Zerpa, el secretario adjunto del gremio nacional de los motomandados y deliverys. Asimismo, hizo saber que solicitará a los diputados que acompañen con su voto al proyecto de Ley Nº 3652/14, “que vendría a poner fin a esta situación y que la padecemos hace 20 años”.


Te puede interesar

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.