Cortos ganadores en la espera del Festival Lapacho
Cortometrajes ganadores en las últimas ediciones del festival de Cine Lapacho se proyectarán este jueves 25, desde las 20, en el microcine del complejo cultural Guido Miranda. Con entrada gratuita, se podrán ver Padre; Do Amor: pequenas coisas; A Bordo; 60 mil; Historias de un oso, y Chirola.
En la cuenta regresiva de lo que será el Festival de cine Lapacho 2016, el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) propone para este jueves 25 de agosto, a las 20, en el microcine del complejo cultural Guido Miranda (Colón 164), 6 cortos ganadores: Padre; Do Amor: pequenas coisas; A Bordo; 60 mil; Historias de un oso, y Chirola. La entrada es gratuita.
El jueves pasado se proyectó La patota (2015), con Dirección de Santiago Mitre, Guión de Santiago Mitre y Mariano Llinás sobre el guión original de Eduardo Borrás.
LOS CORTOS
PADRE
El cortometraje se desarrolla en la Argentina de 1983, marcada por el regreso de la democracia y el fin de la última dictadura cívico – militar. La historia muestra a una mujer, que dedica su vida a cuidar de su padre, un alto dignatario militar. La rutina cotidiana está marcada por el tintineo de un reloj que puntúa cada una de sus actividades.
DO AMOR: PEQUENAS COISAS (Fran Rebelatto)
Nacionalidad: Brasil| Ficción| 25 min.
Un padre vive con sus tres hijas en una pequeña casa rural en Foz do Iguacu, no sólo encontramos el silencio cotidiano sino también el autoritarismo del padre. Un día, un joven músico, pasa por la región, acampa en el patio de la familia. Su presencia hace un punto de inflexión en la vida de los cuatro. La película habla de las sutilezas de amor por los demás, a sí mismo, la re-significación diaria.
A BORDO (Davi Mello)
Nacionalidad: Brasil| Ficción| 25 min.
Lucía, embarazada de su primer hijo, se prepara para ser madre soltera.
60 MIL (Guillermo Rovira)
Nacionalidad: Argentina|Ficción|12 min.
Son casi 60 mil los pensamientos que atraviesan la cabeza de cualquier persona por día, pero ¿Hasta dónde somos capaces de pensar lo que realmente queremos pensar? Si mi deseo es el deseo del otro.
HISTORIA DE UN OSO (Gabriel Osorio)
Nacionalidad: Argentina|Ficción|9 min.
El cortometraje muestra a un viejo oso que sale todos los días desde su vacío hogar a la esquina de la ciudad, a tocar un organillo con un teatro de títeres de hojalata, donde cuenta la historia de su familia, que vivía feliz hasta que un circo se lo llevó, alejándolo de su esposa e hijo.
CHIROLA (Fernando Cattaneo)
Nacionalidad: Argentina| Ficción |14 min.
Chirola, un personaje machista, apostador, amante de las riñas de gallo y fiel a su propia forma de ser. En el transcurso de sus andanzas, su mujer Bety consigue un mejor trabajo y empieza a cuestionar su forma de vida, la cual desemboca en una discusión tensa haciendo de una mala situación pase a otra aún peor. Chirola no soporta el planteo y abandona su casa, sin remordimientos de conciencia y sin pensar en mañana.
Te puede interesar
"La Zurda", dos funciones cuarteteras en el espacio INCAA
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
“Aclamados por el público”, propuesta de cine gratuito del CCN
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.