Ratifican decretos referidos a remuneraciones e incrementos salariales
Los diputados provinciales que conforman la comisión de Hacienda y Presupuesto ratifican decretos referidos a la remuneraciones del personal docente y a un incremento acumulativo a las escalas salariales vigentes de Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas. Además hay decisiones divididas por expresiones respecto al Fondo Sojero.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura sesionó presidida por su vicepresidenta Irene Dumrauf (Cambiemos) . Participaron de la reunión los diputados provinciales Rubén Aquino (FChMM), Juan José Bergia (FChMM), Ricardo Sánchez (FChMM), Roy Nikisch (Cambiemos) y Leandro Zdero (Cambiemos). La comisión adelantó decisiones divididas respecto de varias iniciativas que expresan su rechazo a la eliminación del Fondo Federal Solidario. En este proyecto el Frente Chaco Merece Mas (FChMM) adelantó su acompañamiento y desde el interbloque Cambiemos su permanencia en cartera.
Ratifican decretos
Obtuvieron despacho unánime dos ratificaciones de decretos remitidos por el Poder Ejecutivo. Se trata del proyecto de Ley 3.248/18 que ratifica el Decreto 1.408/18 que modifica el artículo 1 del Decreto 427/18 que fija el valor índice uno para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en el Escalafón Docente Ley 647-E (Estatuto del Docente); y el proyecto de Ley 3.877/18 que ratifica el Decreto 1.540/18 que modifica los artículos 3º y 4º del Decreto 490/18 que establece un incremento acumulativo a las escalas salariales vigentes de las jurisdicciones 18- Fiscalía de Estado- y 8 – Tribunal de Cuentas – del 4 por ciento a partir de marzo de 2018; 3 por ciento a partir de junio de 2018 y del 3 por ciento a partir de septiembre de 2018.
Expresiones de preocupación por la quita del Fondo Sojero
La comisión emitió decisiones dividida respecto a varios proyectos de “preocupación y rechazo” por el fuerte impacto que tendrá para los municipios de nuestra provincia, la decisión del Presidente de la Nación de eliminar el “Fondo Federal Solidario (FSS), más comúnmente conocido como “Fondo Sojero” que para el Chaco significará la pérdida de 914 millones. Es el texto propuesto por el proyecto de Resolución 3.708/18 presentado por el diputado Hugo Sager (PJ), al que se le sumaron el proyecto de Resolución 3.727/18 de Sánchez (PJ); 3736/18 de Cristaldo (FORJA)y Trabalón (Frente Grande), el 3.737/18 de García Amud (PJ), 3.740/18 de Aurelio Díaz (PO) y 3.741/18 de Panzardi (PJ), todos en el mismo sentido. El dictamen que emitirá la comisión y que aconsejará su aprobación por parte de los diputados del FChMM Bergia, Aquino y Sánchez unificará en un solo texto todas las iniciativas. Desde el interbloque Cambiemos Dumrauf, Nikisch y Zdero aconsejarán su permanencia en cartera.
Planteo de trabajadores de Contaduría y Tesorería
Antes de concluir el encuentro, la comisión recibió a un grupo de empleados de Contaduría y Tesorería que plantearon y adelantaron el acompañamiento a una iniciativa del diputado provincial Daniel Trabalón que modifica la base de cálculo de los haberes de ese sector del Poder Ejecutivo. Los trabajadores querían conocer la opinión de los legisladores respecto de la propuesta para que sea tratada “lo antes posible en el Recinto dada la situación del país” adujeron no sin antes explicar que “desde marzo de 2016 no tuvimos ningún impacto en nuestros salarios”.
Al respecto la presidenta a cargo Irene Dumrauf precisó que “recién hoy tuvo ingreso formal a la Comisión un informe del contador Molinari sobre el impacto presupuestario, con otra documentación aportada, y esa información será analizada por cada uno de los diputados integrantes para así poder abordar, en principio, el próximo lunes en el temario de la Comisión”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández