Legisladores debaten sobre la aplicación de la Medicina Tradicional Ancestral

Legisladores provinciales que integran la Comisión de Desarrollo Humano y Salud analizan una iniciativa que promueve las prácticas de la Medicina Tradicional Ancestral. Convocarán a integrantes de la capacitación de salud indígena.

Comisión de Desarrollo Humano y salud de la Cámara de Diputados - Comisión de Desarrollo Humano y Salud, Cámara de Diputados de Chaco

Los diputados provinciales Mariana Salom, Celeste Segovia, Héctor Vega, Luis Obeid, Irene Dumrauf, Beatriz Bogado, Hugo Sager y Claudia González dieron quórum a la sesión de la Comisión de Desarrollo Humano y Salud de la Legislatura en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo. En la oportunidad dieron tratamiento al proyecto de Ley 1456/12, autoría del diputado Leonardo Yulán (mc), a través del cual propone: reconocer, respetar, proteger y promover las prácticas y expresiones de la Medicina Tradicional Ancestral indígenas en todas sus especialidades, el ejercicio del derecho a la salud propia e intercultural de los mismos, y establecer las garantías adecuadas que corresponden al Estado para su desarrollo. La comisión decidió invitar a la directora de Desarrollo Humano y Capacitación del Ministerio de Salud, doctora Mirna Veronelli, e integrantes de Salud Indígena, para pedir su opinión y trabajar sobre el tema, además de solicitar al Ministerio de Salud su consideración sobre el mismo.




En relación a la Medicina Tradicional Ancestral, la titular de la cartera sanitaria detalló también que se han evaluado otros proyectos, entre ellos “el de la medicina ancestral, presentado por el diputado Yulan”. “Se estuvo debatiendo mucho acerca sobre la salud indígena, de la medicina ancestral, de si este proyecto de ley ya está incorporado a la Ley 3258, o si mediante un trabajo en conjunto se puede mejorar el tema de la medicina ancestral y salud indígena” comentó, resaltando que “es un proyecto que lleva un largo debate, hay distintas miradas, por lo que hemos decidido citar a la comisión a la doctora Veronelli, ya que desde el área que dirige estaban organizando el tema de capacitación de agentes indígenas, y también se los convocará a los integrantes de salud indígena de la provincia”.




Asimismo, en referencia al mismo proyecto concluyó que “en principio vamos a recibir a estas personas para charlar acerca del proyecto y de lo que tienen que ver la aplicación de la salud indígena en nuestra población” y que posteriormente adelantó “recibiremos a un grupo de indígenas, los que nos han solicitado asistir, debido a que ellos ven que no se implementa como corresponde”. Con todas estas opiniones e información vamos a “definir qué mejoras se puede hacer a este artículo en la ley, o si solamente falta implementar algunas acciones que tienen que ver con la salud indígena” concluyó la diputada Salom que preside la comisión de Desarrollo Humano y Salud.







Por otra parte, respecto del temario y las iniciativas que fueron girados a esta cartera, los proyectos de leyes permanecerán en cartera hasta tanto se reciban los pedidos de opiniones requeridos. Si se expresaron sobre el proyecto de Resolución 2934/16 impulsado por los diputados del interbloque Cambiemos, Livio Gutiérrez y Mariana relacionado con el anuncio del Presidente Macri sobre el plan Universal de Salud, adelantaron que con algunas modificaciones al texto original, aconsejarían al Cuerpo su aprobación, en tanto, los justicialistas su mantenimiento en cartera.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.