Legisladores debaten sobre la aplicación de la Medicina Tradicional Ancestral
Legisladores provinciales que integran la Comisión de Desarrollo Humano y Salud analizan una iniciativa que promueve las prácticas de la Medicina Tradicional Ancestral. Convocarán a integrantes de la capacitación de salud indígena.
Los diputados provinciales Mariana Salom, Celeste Segovia, Héctor Vega, Luis Obeid, Irene Dumrauf, Beatriz Bogado, Hugo Sager y Claudia González dieron quórum a la sesión de la Comisión de Desarrollo Humano y Salud de la Legislatura en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo. En la oportunidad dieron tratamiento al proyecto de Ley 1456/12, autoría del diputado Leonardo Yulán (mc), a través del cual propone: reconocer, respetar, proteger y promover las prácticas y expresiones de la Medicina Tradicional Ancestral indígenas en todas sus especialidades, el ejercicio del derecho a la salud propia e intercultural de los mismos, y establecer las garantías adecuadas que corresponden al Estado para su desarrollo. La comisión decidió invitar a la directora de Desarrollo Humano y Capacitación del Ministerio de Salud, doctora Mirna Veronelli, e integrantes de Salud Indígena, para pedir su opinión y trabajar sobre el tema, además de solicitar al Ministerio de Salud su consideración sobre el mismo.
En relación a la Medicina Tradicional Ancestral, la titular de la cartera sanitaria detalló también que se han evaluado otros proyectos, entre ellos “el de la medicina ancestral, presentado por el diputado Yulan”. “Se estuvo debatiendo mucho acerca sobre la salud indígena, de la medicina ancestral, de si este proyecto de ley ya está incorporado a la Ley 3258, o si mediante un trabajo en conjunto se puede mejorar el tema de la medicina ancestral y salud indígena” comentó, resaltando que “es un proyecto que lleva un largo debate, hay distintas miradas, por lo que hemos decidido citar a la comisión a la doctora Veronelli, ya que desde el área que dirige estaban organizando el tema de capacitación de agentes indígenas, y también se los convocará a los integrantes de salud indígena de la provincia”.
Asimismo, en referencia al mismo proyecto concluyó que “en principio vamos a recibir a estas personas para charlar acerca del proyecto y de lo que tienen que ver la aplicación de la salud indígena en nuestra población” y que posteriormente adelantó “recibiremos a un grupo de indígenas, los que nos han solicitado asistir, debido a que ellos ven que no se implementa como corresponde”. Con todas estas opiniones e información vamos a “definir qué mejoras se puede hacer a este artículo en la ley, o si solamente falta implementar algunas acciones que tienen que ver con la salud indígena” concluyó la diputada Salom que preside la comisión de Desarrollo Humano y Salud.
Por otra parte, respecto del temario y las iniciativas que fueron girados a esta cartera, los proyectos de leyes permanecerán en cartera hasta tanto se reciban los pedidos de opiniones requeridos. Si se expresaron sobre el proyecto de Resolución 2934/16 impulsado por los diputados del interbloque Cambiemos, Livio Gutiérrez y Mariana relacionado con el anuncio del Presidente Macri sobre el plan Universal de Salud, adelantaron que con algunas modificaciones al texto original, aconsejarían al Cuerpo su aprobación, en tanto, los justicialistas su mantenimiento en cartera.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.