Acueducto: Ocampo explica en la Comisión de Hacienda, el proyecto del Ejecutivo para buscar alternativas de financiamiento
Diputados provinciales que conforman la Comisión de Hacienda y Presupuesto reciben en sesión extraordinaria la visita del titular de la cartera económica chaqueña, Cristian Ocampo. Tratan la iniciativa de sustitución de financiamiento para el acueducto.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura recibió en reunión extraordinaria al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, contador Cristian Alcides Ocampo, para dar tratamiento a las iniciativas 4717/16 del Poder Ejecutivo y su agregado 4720/16 del bloque Justicialista, a través del cual se propicia la sustitución total o parcial del financiamiento del Banco Nacional do Desenvolvimiento (BNDes), con el objeto de destinar dichos fondos “a la realización de obras, adquisición de materiales y contratación de servicios necesarios para la finalización de la obra Segundo Acueducto para el Interior del Chaco”.
El ministro estuvo acompañado por el presidente de SAMEEP, Jorge Westtein; el subsecretario de Ingresos Públicos, Ricardo Pereyra y el director de Finanzas, Osvaldo Farana, junto con parte del equipo responsable por la obra del acueducto.
La reunión estuvo presidida por el diputado Sergio Vallejos, al que lo acompañaron sus pares Irene Dumrauf, Claudia Panzardi, Elda Pértile, Ricardo Sánchez. Además, estuvieron presentes la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta; y los diputados Livio Gutiérrez, Luis El Halli Obeid, Viviana Damilano Grivarello y el presidente del interbloque Cambiemos, Carim Peche.
El ministro Ocampo explicó que “esta iniciativa es importante porque permitiría obtener el financiamiento total que demanda la obra para su continuidad y poder concluirla en un plazo de 18 meses que es el que nos hemos propuesto” y detalló que “a instancias de que el BNDES todavía no se expidió con respecto de la firma de la segunda addenda para la continuidad del financiamiento que resta de esa institución, es que el Gobernador nos encomendó la tarea de buscar fuentes alternativas de financiamiento”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.