Reforma de las FFAA: El FPV pide sea tratada por el Congreso

La diputada nacional Lucila Masín anuncia la presentación de un proyecto para que el Congreso pueda tratar el decreto de reforma de las Fuerzas Armadas, en el marco de una manifestación en rechazo a esta disposición. Argumenta que se trata de una política de seguridad interna.

La diputada nacional Lucila Masín y el concejal Rodrigo Ocampo en la manifestación en contra de la reforma de las FFAA
Manifestación en rechazo al decreto de reforma de las FFAA

En el marco de la convocatoria de organizaciones sociales, políticas y sindicales, en rechazo al decreto de reforma de las Fuerzas Armadas, la diputada nacional Lucila Masín exigió “que el Ejecutivo envíe el proyecto para que se discuta en el Congreso”.

En la capital chaqueña, al igual que en distintos puntos del país, se realizó una gran concentración popular para expresar repudio a la reforma de las FFAA, impulsada por el gobierno nacional. “Esta medida es un grave retroceso en materia de DDHH, y afectará enormemente a nuestra democracia”, expuso la legisladora Lucila Masín, quien participó de la masiva movilización.

“Esto refleja claramente cuál es la intención de un gobierno antipopular como Cambiemos, que busca como alternativa la represión, y sobre todo la persecución hacia el sector de la población que no coincide con sus políticas de ajuste y exclusión”, enfatizó Masín, y en este contexto sostuvo que “el pueblo argentino en su conjunto, con organización y movilización, va a estar en las calles cada vez que se trate de un retroceso, no sólo en materia de Derechos Humanos, sino también en políticas de ajuste y de exclusión”.

En cuanto al decreto, que contempla la reestructuración del rol de las Fuerzas Armadas para que puedan dar “asistencia” en asuntos de seguridad interior, Masín señaló “sabemos, entendemos y conocemos, por conciencia histórica y militante, lo que significa la intromisión de las Fuerzas Armadas en los asuntos internos del país: represión, persecución y desaparición de personas”.

Asimismo indicó que “nosotros como argentinos que tenemos conciencia nacional, popular y democrática, que tenemos memoria, no podemos permitir que nuevamente las Fuerzas Armadas actúen bajo la amenaza y la persecución a nuestro pueblo”.

Además, la diputada nacional indicó que el bloque del Frente para la Victoria presentó  un proyecto que solicita que el Congreso de la Nación pueda tratar el decreto. “Entendemos que es un decreto único, y no un decreto de necesidad y urgencia, no obstante, tratándose de una política de seguridad interna, solicitamos que el Congreso de la Nación discuta esta decisión que ha tomado el Ejecutivo”, explica. 

Te puede interesar

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.