Intensifican los controles de seguridad vial en las rutas chaqueñas
El secretario de Seguridad Vial, Marcelo Domecq, encabeza la inspección del operativo de seguridad vial Felices Vacaciones de Invierno 2.018.Remarca la obligación de circular con la documentación necesaria para transitar e insta a los conductores a ser respoonsables en las rutas.
El secretario de Seguridad Vial, Marcelo Domecq, supervisó esta mañana el operativo Felices Vacaciones de Invierno 2.018, una campaña de prevención de seguridad vial ante el incremento de turistas por las rutas provinciales. “Desde el gobierno, por indicaciones del gobernador Domingo Peppo, ejecutamos políticas que otorguen seguridad a las y los chaqueños que viajen en sus vacaciones”, aseguró el funcionario este jueves en el puesto caminero ubicado en mediaciones del puente interprovincial Chaco- Corrientes.
Para el operativo se incorporaron nuevos móviles de seguridad distribuidos en rutas chaqueñas y radares de última tecnología provistos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Domecq recordó la obligación de contar con la documentación necesaria para transitar, que es: el Documento Nacional de Identidad; la licencia única de conducir; cédula verde o azul según corresponda; póliza del seguro vigente y la revisión técnica obligatoria, si el vehículo tiene más de 3 años. Así como las balizas y matafuego que son elementos de seguridad obligatorios.
El subsecretario llamó a los conductores a ser responsables en las rutas para evitar siniestro viales, y marcó la importancia de planificar los viajes teniendo en cuenta las distancias para poder descansar de forma adecuada, respetar la cantidad de pasajeros previstos en cada vehículo, con cinturón de seguridad puesto; y que los menores de 10 años que tengan sistemas de retención infantil.
Por su parte, el comisario mayor Hugo Villasanti explicó que el objetivo del operativo de seguridad es intensificar todos los controles que se realizan en todas las rutas de la provincia, puentes interprovinciales y lugares estratégicos del territorio provincial: “La idea es intensificar los controles en horarios alternativos, utilizando todos los recursos humanos y materiales que tiene Policía Caminera, que recientemente ha renovado su parque automotor; y se encuentra trabajando los radares que fueron recientemente asignados: uno en Presidencia Roque Sáenz Peña y otro aquí en Resistencia”. El comisario también comentó que el operativo incluye la entrega de folletería informativa a la gente que circula.
“A fin de que la ciudadanía sienta que la Policía Caminera está trabajando y que circulen con precaución, se controlan las normas de velocidad en zonas urbanas y los sistemas de seguridad que son el uso del cinturón de seguridad, luces encendidas para evitar la siniestralidad vial y el uso de cascos en moto-vehículos” explicó Villasanti.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.