Lo nuestro: Construyendo puentes creativos entre la danza y el teatro, en el Teatro Vera
El Ballet Contemporáneo del Chaco junto a las compañías de danzas urbanas nQv! y Kamikaze llevará el espectáculo Lo nuestro al escenario del Teatro Juan de Vera, en Corrientes. El sábado 26, desde las 21.30, mostrará una obra compuesta de tres partes: Entelequia; Intro y Rizoma, y Hablar es cosa de sordos.
El sábado 26 de noviembre, a las 21.30, en el Teatro Oficial Juan de Vera (San Juan 637, Corrientes), se presentará el espectáculo Lo nuestro. El Ballet Contemporáneo del Chaco, bajo la dirección general y artística de Mariela Alarcón, subirá al escenario junto a las compañías de danzas urbanas nQv! y Kamikaze, dirigidas por Ignacio Olivares.
La entrada general tendrá un valor de 60 pesos, y con descuentos para estudiantes y jubilados saldrá 40 pesos.
El espectáculo cuenta con tres partes. La primera será Entelequia, la segunda serán dos cuadros denominados Intro y Rizoma, y la tercera parte será Hablar es una cosa de sordos.
“Lo nuestro es una propuesta que consiste en compartir y construir puentes creativos de danza y teatro entre colectivos artísticos de Chaco y Corrientes”, expresaron los organizadores.
OBRAS
Entelequia es la obra representada por la compañía de danzas urbanas nQv!. Es una puesta en escena que fusiona la rudeza de la danza urbana y la frescura y la libertad de sus movimientos, con las mejores representaciones de músicas contemporáneas a cuerdas, generando un clima y estética singular. La trama da cuenta de ese lugar en donde permanecen los sueños.
Para la segunda parte, el Ballet Contemporáneo del Chaco presentará Intro y Rizoma, con la participación del coreógrafo invitado Nicolás Chávez, quien plantea en escena lo que jamás desaparece, esencias y particularidades en conexión con otros seres. Este cuerpo artístico cuenta con un amplio repertorio de carácter universal que hace hincapié en los rasgos identitarios de la cultura chaqueña.
Y para finalizar, la compañía Kamikaze subirá a escena Hablar es una cosa de sordos, con la dirección y la coreografía de Ignacio Olivares. La pieza reflexiona sobre los fantasmas que persiguen constantemente a las personas, y retrata el grito de desesperación, la impotencia, el nudo en la garganta y la lágrima. Consiste en moverse para decir con el cuerpo, decir a través de las palabras, y decir pero a la vez escuchar.
Te puede interesar
Una invitación a milonguear, en la Usina Cultural, el sábado 7
“Noche de milonga” es la propuesta que se presentará en el escenario de la Usina Cultural, el sábado 7, a las 21 horas. Con pista habilitada para el baile, será la previa al Festival Tangazo 2025.
Más de 70 bailarines parten rumbo Cosquín
Más de 70 bailarines, integrantes de la delegación chaqueña, parten desde la ciudad de Charata rumbo a Cosquín para participar del Festival Nacional del Folklore, el miércoles 29 y viernes 31. Los artistas son de Charata, Las Breñas, Coronel Du Graty, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina, San Bernardo, Gancedo, entre otras localidades.
Ritmos y danzas urbanas, el sábado 28 y domingo 29, en el Parque 2 de Febrero
Dos jornadas a pleno tendrán las comunidades parkour y breaking este sábado 28 y domingo 29, en la pista de skate del Parque Intercultural 2 de Febrero. Será en la quinta edición del Festival Urbano Big Beat, que tendrá la competencia de uno versus uno, all style y categoría junior.
Duartango lleva a escena "Sinergia"
El Ballet Duartango presentará “Sinergia” en el escenario del complejo cultural Guido Miranda. Será el domingo 12, a partir de las 20 horas, como parte del ciclo Metropolitano.
PC Danza Ikigai Compañía Artística y Flow presenta "Kimesfera"
El grupo PC Danza Ikigai Compañía Artística y Flow subirá “Kimesfera” al escenario de complejo cultural Guido Miranda el jueves 26, a partir de las 21. Con la dirección coreográfica de las profesoras Johanna Pujol Cajal y Yamila García.
"Paradise", thriller de ciencia ficción propone Netflix
A poco días de su estreno, Netflix ofrece despegar con un thriller de ciencia ficción. Paradise pasa por el cambio de una pareja que debe enfrentar una deuda que no puede pagar, en la biotecnológica AEON reconvertida en una empresa farmacéutica multimillonaria.