Díaz promueve las comisiones obreras de seguridad e higiene

El diputado provincial Aurelio Díaz asevera que existe desprotección total respecto a los accidentes laborales. Propone una iniciativa legislativa de comisiones obreras de seguridad e higiene.

Diputado provincial Aurelio Díaz

El diputado provincial Aurelio Díaz se refirió al intento de la Cámara de Diputados de la Provincia de aprobar la adhesión del Chaco a la Ley de ART. Al respecto, expresó:

 

 

“Acá es falso que haya una industria del juicio, lo que hay es una industria de los accidentes laborales. Hay 700 mil accidentes laborales por año. Uno entra a una obra y se encuentra a los trabajadores sin casco, sin protección, totalmente desguarnecidos”, sostiene el representante legislativo del PO. En tal sentido, considera que “viene de agravar esta situación, porque en lugar de poder ir a juicio, los trabajadores van a tener que pasar por comisiones médicas. Desde los ‘90, que se crearon las ART, que los montos de los pagos por accidente de trabajo vienen a la baja. El juicio es una herramienta de los trabajadores para aumentar la indemnización y ahora se pretende que no vayan a juicio, que acepten lo que paga la ART que muchas veces es una miseria”, asevera.

 

 

Díaz anunció la presentación de un proyecto de comisiones obreras de seguridad e higiene. “Uno en este tema tiene a la ART y la empresa, pero los trabajadores no pueden controlar, y son los únicos verdaderamente interesados en hacer ese control porque se están jugando perder un pie o una mano en el trabajo”, argumenta el legislador provincial del PO. Y luego explica que la iniciativa que promueve “plantea que dos o tres compañeros electos por cada empresa se encarguen de verificar todas las condiciones de seguridad y puedan incluso parar la producción cuando no estén dadas las condiciones de seguridad”.

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.