Escuela del Futuro: Primeras capacitaciones a docentes en robótica y programación
Escuelas del Futuro es un proyecto del Ministerio de Educación de la Nación orientado a fortalecer la alfabetización digital de los estudiantes a través de la integración de áreas de conocimiento emergentes, como la programación y la robótica.
En la provincia del Chaco, 120 escuelas (49 primarias y 71 secundarias) están incluidas en el programa Escuelas del Futuro, y unos 360 docentes se encuentran participando desde fines del año pasado de las capacitaciones iniciales en el uso de kits de robótica y programación que fueron enviados desde Nación.
Los talleres se desarrollan una vez por semana en diferentes establecimientos escolares y Centros Integradores Comunitarios (CIC) de cada Regional Educativa, coordinadas por la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la provincia, y son impartidas por los “facilitadores”, docentes talleristas del equipo PLANIED (Plan Nacional Integral de Educacion Digital) que se vienen formando en encuentros presenciales nacionales y provinciales y a través de plataformas virtuales, con equipos técnicos de la cartera educativa nacional.
Cada docente participa utilizando además del kit correspondiente, las netbooks provistas por las aulas digitales móviles que llegaron a la provincia a partir del 2.010 con el Programa Conectar Igualdad y del 2.012, con Primaria Digital.
En estas primeras semanas las capacitaciones están dirigidas a maestros de escuelas primarias, las primeras en recibir el equipamiento previsto en el marco de este plan (si bien algunas escuelas de Nivel Secundario de la provincia ya recibieron sus kits, en aproximadamente 15 días comenzarán a llegar a las instituciones restantes y, junto con ellos, comenzarán también los talleres para docentes de dicho nivel).
Estos maestros no pertenecen a un área curricular específica, sino que son docentes de diferentes materias que participaron de la convocatoria lanzada a finales del año pasado para constituirse en referentes de esta innovadora propuesta educativa en cada una de las instituciones donde trabajan. Para ello, cada escuela incluida en el programa debió seleccionar a 3 docentes, siendo uno de ellos el “docente RED” (Referente de Educación Digital), cuya misión principal será, además de trabajar los contenidos junto con sus alumnos en el aula, actuar como “agente multiplicador” entre sus colegas. Es decir, transmitir a ellos lo que aprenda a partir de las capacitaciones.
En el aula, los alumnos también trabajan en modalidad integrada cumpliendo diferentes roles (programador, armador, auxiliar, etc.) donde existen alumnos que por sus propios intereses y deseos, lideran la construcción de proyectos y el aprendizaje entre pares . Estos "alumnos RED" (Referentes de Educación Digital) a partir de su habilidad para el uso de recursos digitales, construyen una relación solidaria con los docentes, para facilitar su rol de animadores del conocimiento y se constituyen en un gran apoyo del docente.
Te puede interesar
Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"
Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental
Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental de docentes titulares.
Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente
La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de congregar datos nominales de estudiantes.
Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes
Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.
Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.
Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre
La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar