Pedido de desafuero de Echezarreta: Para Sánchez, el bloque oficialista llegará con posición unificada al tratamiento legislativo
El diputado provincial Ricardo Sánchez considera que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo pueden desaforar a los ministros. Estima que el bloque oficialista llegará con una posición unificada al tratamiento legislativo de la situación de Fabián Echezarreta.
El diputado provincial justicialista, Ricardo Sánchez, se refirió al debate desatado en torno a la facultad de los poderes del Estado para avanzar en un proceso de desafuero de un ministro provincial, y entendió que tanto el Ejecutivo como el Legislativo están en condiciones de proceder en ese sentido.
A la vez, apuntó que buena parte de los legisladores espera que la cuestión particular del ministro Fabián Echezarreta se resuelva en el ámbito del Poder Ejecutivo, aunque, de no ser así, estimó que "el oficialismo llegará al tratamiento de desafuero con una posición unificada”.
“La situación del ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, y el pedido de la jueza federal Zunilda Niremperger; nos lleva a preguntarnos cuál de los Poderes en democracia puede quitarle a los ministros el ropaje protector de la inmunidad; inmunidad de la que gozan los legisladores pero también el gobernador y los ministros”, planteó el diputado. A lo que luego acotó que “se ha discutido mucho en estos días si es la Legislatura la única autorizada para hacerlo o no, y entiendo que no tendría que haber un debate tan arduo, teniendo en cuenta que está claro que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo están en condiciones de provocar el desafuero”.
En esta tesitura, el diputado peronista apuntó que “en el caso del Poder Ejecutivo, al ser un ministro designado por decreto por el gobernador, claramente se pueden quitar los fueros, vía decreto, para luego designar a otra persona en el cargo”. “Pero también puede quitarle los fueros el Poder Legislativo, con el procedimiento habitual que es contar con dos tercios de los votos de los miembros del cuerpo, es decir, 22 votos sobre los 32 legisladores; lo que implica que en esa decisión parlamentaria, dado el número agravado que requiere la Constitución, es necesario el apoyo de los dos grandes bloques parlamentarios”, amplió.
Sánchez dijo que en este sentido que “buena parte de los legisladores esperamos que esto pueda resolverse sin la intervención del Poder Legislativo, porque hasta por un principio de autoridad debe ser el gobernador quien resuelva la cuestión atinente a uno de sus ministros, y no otro poder del Estado que se vería obligado a intervenir sobre un funcionario que nunca prestó juramento ante la Legislatura”.
El diputado provincial expresó que, escuchando la defensa que expresó el propio Echezarreta respecto de los delitos que se le imputan, está claro que “los legisladores no somos quiénes para decir si el ministro es culpable”. Incluso, aseguró que “como parte del proyecto político que ha trabajado para el gobernador, Domingo Peppo, claramente me gustaría que el ministro tenga razón, pero esto deberá probarlo ante los estrados de la Justicia y, para ello, deberá estar a derecho como cualquier ciudadano”. “Me parece que el mensaje que la sociedad le está pidiendo a los políticos tiene que ver con esto, aunque conlleve transitar algunos sinsabores como en el caso del ministro en cuestión”, aseguró.
Por otra parte, Sánchez expresó sus expectativas en que el bloque llegue al eventual tratamiento del desafuero con una “postura unificada” ante un tema “muy delicado”. “En estos días, se tejerán muchas conjeturas y análisis respecto de esta cuestión, pero cada uno de los legisladores deberemos demostrar estar a la altura de lo que la sociedad hoy nos demanda”, concluyó.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández