Jornada Repensando el río Negro: Rey destaca la planificación para el desarrollo sustentable de centros urbanos

El secretario general de Gobierno, Horacio Rey, da precisiones acerca de la planificación para el desarrollo sustentable de los centros urbanos, durante la 2ª Jornada “Repensando el río Negro, 6 municipios y la oportunidad de un territorio común”. Remarca la tarea de saneamiento integral para enfrentar los problemas de contaminación.  

2ª Jornada “Repensando el río Negro, 6 municipios y la oportunidad de un territorio común”

El secretario general de Gobierno y Coordinación, Horacio Rey, participó en la tarde del miércoles de la 2ª Jornada “Repensando el río Negro, 6 municipios y la oportunidad de un territorio común”. Dio detalles acerca del Plan Maestro Ciudad Río. Esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, busca planificar el desarrollo de las ciudades y del Río Negro de manera sustentable.

 

 

Rey indicó que en la oportunidad se puso en común la tarea que viene llevando adelante el Ministerio de Infraestructura para involucrar a las universidades y a distintos sectores de la sociedad a “pensar cómo podemos preservar nuestro Río Negro y empezar a mirarlo como una oportunidad de desarrollo sustentable”.

 

 

Así, destacó el trabajo del ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta y su equipo de profesionales para crear el Plan Maestro Ciudad Río, que contempla inversión en obras de infraestructura y un fuerte trabajo en materia social y cultura para las localidades de Laguna Blanca, Puerto Tirol, Fontana, Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas.

 

 

“El Plan surge como consecuencia de la realización de relevamientos y estudios multidisciplinarios, por lo que el saneamiento integral del río y sus lagunas es sólo una parte del desafío”, indicó el funcionario provincial. A lo que seguidamente apuntó: “Desde el punto de vista ambiental, enfrentamos problemas de contaminación por múltiples causas, desde vertidos industriales y líquidos cloacales hasta la formación de basurales espontáneos a cielo abierto.

 

 

En este sentido, indicó que se propicia avanzar hacia la preservación y puesta en valor del río tanto como recurso hídrico, como destacando su valor en lo paisajístico y en la biodiversidad. Para ello, marcó como importante tomar las opiniones de universidades y profesionales en la materia: “Si planificaciones hacia delante y nos ponemos de acuerdo entre todos los actores de la sociedad daremos un gran paso en materia de desarrollo”, sostuvo.

 

 

El sistema es un humedal que va desde Laguna Blanca hasta Barranqueras, con esteros, cañadas y selvas de ribera. Dado que es una unidad ambiental, tenemos que tratarla como tal: no podemos cuidar el río sin proteger el bosque nativo, y no podemos hacer ninguna de esas cosas sin entender que además esa cuenca ha sido poblada desde hace décadas de forma muy variada: hay casaquintas residenciales, asentamientos precarios, emprendimientos industriales, clubes”, amplió Rey.

 

 

Rey explicó que el objetivo de máxima es la consolidación de un corredor biológico y de espacios públicos, con el río Negro como “articulador” de la red ecológica. “Tenemos que encarar fuertes inversiones en etapas, pero también es indispensable la concientización de las comunidades que viven en contacto con el río, desde los vecinos hasta los operadores inmobiliarios”, precisó.

 

 

“Con el tiempo surgirán oportunidades de inversión mixta entre el sector privado y el público, pero estamos en una etapa inicial en la que ni siquiera está íntegramente regularizada la situación dominial de las tierras, y mucho menos la crisis ambiental que atraviesan el río y sus lagunas”, indicó el funcionario. Para luego  señalar que se apunta a “planificar en conjunto y a aprovechar nuestro Río Negro para preservarlo, desarrollarlo y verlo como oportunidad para el crecimiento de nuestra provincia”.

 

 

Explicó además que el Plan Maestro Ciudad Río comprende el saneamiento del sistema fluvio-lacustre del río, la preservación de la biodiversidad del humedal y la red de espacios verdes públicos, la gestión del hábitat en el territorio ribereño y la mejora de la conectividad, accesibilidad y movilidad. “De esta forma lograremos desarrollo sustentable y recuperaremos una de las marcas identitarias de esta región del Chaco, algo que nos debemos como ciudadanos y que le debemos a nuestro suelo”, manifestó.

 

 

Por último, sostuvo que el Plan Maestro Ciudad Río es parte de los objetivos de desarrollo de la gestión provincial, al que se suman los planes El Impenetrable y Humedales.

 

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.